Pasar al contenido principal
26/06/2024

Mantiene Volaris 20.3% de su flota en tierra por inspecciones de motores

Anónimo (no verificado) / Martes, 18 Junio 2024 - 01:00
La aerolínea de bajo costo ha optado por optimizar su red de destinos y maximizar la operación de la flota disponible.

Armando Sánchez Mata/Redacción A21

En los primeros 5 meses del año, Volaris ha mantenido una flota total promedio de 132.2 aviones, de los cuales 26.8 aeronaves se mantuvieron en tierra debido a las inspecciones y/o reparaciones de los motores geared turbofan (GTB), fabricados por Pratt & Whitney. Este número representa en promedio el 20.3% de la flota total de la aerolínea durante el mismo periodo.

De ese 20.3% correspondiente a la flota en tierra de la aerolínea, 20.6 aeronaves corresponden al modelo A320neo, mientras que 7.2 son A321neo.

Cabe resaltar que en este periodo, Volaris registró en su flota un promedio de 51 aviones del modelo A320neo, de los cuales el 40.4% estuvo en tierra, mientras que la flota de  A321neo quedó en 27.4 aeronaves, de las cuales el 26.2% estuvo en tierra.

Para comprender estos números es necesario referir que dichas aeronaves han permanecido en tierra al menos 70 días y no se consideran los 2 aviones, un A321ceo y un A321neo, que afrontaron su puesta en tierra en Guadalajara por razones operativas ajenas a los motores. Uno de ellos ya regresó a la operación a principios de Mayo.

Es importante decir que la situación de los motores P&W afecta a múltiples aerolíneas alrededor del mundo. Esta circunstancia se dio en el motor PW1100 GTF, fabricado por Pratt & Whitney (P&W), uno de los dos motores que equipa al A320neo, el otro motor lo fabrica CFM. De acuerdo con cifras de Airbus, a la fecha se han entregado más o menos 3,000 aviones, la mitad con el motor GTF y la otra mitad con el CFM. Los motores P&W afectados se detectaron en los números de serie fabricados hasta el año 2021.

A nivel mundial, la aerolínea más afectada es IndiGo, de la India, mientras que Volaris está ubicada en el número cuatro; a su vez, Viva Aerobus tendrá en tierra alrededor de 23 aeronaves.

Origen del problema

Esta situación se originó debido a que el fabricante de motores identificó defectos en componentes metálicos introducidos durante el proceso de fabricación por el uso de polvo contaminado. Desafortunadamente, se trata de componentes conocidos como “partes de vida limitada” o conocidas en la industria como LLP del acrónimo en inglés “Life Limited Parts”.

Estos componentes están lejos de ser intrascendentes en un motor, financieramente constituyen por sí solas una característica de valuación tan relevante, o más que el resto del motor.

Al afectar los LLP, no sólo se modifica el tiempo en ala del motor, todo el modelo operativo y financiero del motor cambia, por lo que este escenario también impacta directa y sustancialmente los contratos de arrendamiento de los aviones afectados, tanto por la condición del motor per se como por la puesta en tierra de la aeronave.

La aerolínea de bajo costo ha optado por optimizar su red de destinos y maximizar la operación de la flota disponible y continuar con su programa de incorporación de aviones nuevos, además de extender los contratos de arrendamiento de la flota Airbus ceo y con una mínima adición de A320ceo, pues sólo dos se adhirieron en los meses de Marzo y Mayo.

Las aeronaves permanecen en tierra en territorio nacional, en 3 ubicaciones:

1) Tijuana: once A320neo y dos A321neo.

2) Ciudad de México: tres A320neo y tres A321neo.

3) Guadalajara: dos A320neo y un A321neo. Aquí también se encuentra un A321neo en reparación estructural.

Cabe añadir que también se encuentran distribuidos en dichas ubicaciones cinco A320neo y tres A321neo que acumulan entre 20 y 69 días sin realizar alguna operación comercial, estos aviones tienen un seguimiento especial hasta corroborar su puesta en tierra.

La operación de una aerolínea es compleja, constituye un reto de gran envergadura. Habrá fallas, discrepancias y errores como en toda organización constituida por seres humanos.

Pero al afrontar este tipo de retos -originados fuera del control de la organización- existe la oportunidad de crecer internamente. Pareciera que Volaris ha optado por actuar con serenidad para identificar con esta contingencia las ventajas y fortalezas que tiene y seguir actuando en el mercado a pesar de éste y otros retos.

 

 

"

 

 

"

Facebook comments