
Avanzar con la publicación de una reforma en donde se reconozca y establezcan requisitos claros para la operación de las plataformas de movilidad en las zonas federales de México, como los aeropuertos, es la solución que un grupo de expertos considera necesaria para avanzar en la integración de este tipo de transporte, sobre todo con las necesidades de movilidad que traerá el Mundial del próximo año.
Mediante un escrito, este grupo considera que existe una falta de conectividad terrestre desde y hacia los aeropuertos, lo que obliga a turistas a perder tiempo en la espera de un servicio por parte de los taxis concesionados en las terminales. Además hay una omisión de reconocer y regular al servicio privado de chofer mediante plataformas, derivando en una problemática en los aeropuertos nacionales que ocasiona conflictos con los usuarios, grupos aeroportuarios, taxis concesionados y autoridades.
Por ello, la facción ha trabajado los últimos tres años con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte en busca de un mecanismo para incorporar mayor certeza sobre la operación de este servicio en los aeropuertos.
En septiembre de 2024 la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) publicó en su portal para comentarios el Decreto por el que se reformaban y adicionaban diversas disposiciones del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, pero la reforma no prosperó en su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por presiones de los taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de bloquear el aeropuerto y dejar de pagar sus deudas, esto de acuerdo al texto difundido por los expertos. A su vez, la terminal designó dos zonas exclusivas para que los viajeros puedan abordar un servicio de transporte de plataforma, las cuales quedan al menos a 400 metros de distancia de los edificios.
“En Uber siempre estaremos a favor de que los millones de turistas que visitan México año con año, así como los millones de mexicanos que viajan dentro del país, tengan posibilidad de elegir la alternativa de movilidad que más les convenga", expresó Esteban Illades, gerente de comunicación de Uber México para A21.
“En ese sentido, mantenemos un diálogo constante con las autoridades federales para contribuir a una movilidad democrática y eficiente en los aeropuertos de México”.
Uber opera en más de 700 aeropuertos a nivel global y en ninguno de ellos ha necesitado un requisito especial para recoger pasajeros dentro de las terminales.
No solo en el AICM se han presentado problemas entre los taxis concesionados y los de plataforma, también en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Tijuana o Cancún, en esta última incluso se han reportado agresiones tanto a choferes como pasajeros por parte del gremio taxista.
Otro motivo para buscar una solución a este conflicto es el Mundial que se disputará en México durante el verano del 2026, el cual traerá cientos de turistas que necesitarán de una conectividad eficiente.
“Es importante recordar que el próximo año se celebrará la Copa del Mundo en nuestro país, y que miles de millones de ojos nos voltearán a ver”, agregó Illades.
“Por eso, en Uber estamos más que dispuestos a ayudar a que México brille en 2026, y la mejor manera para lograr eso es facilitar la disponibilidad de alternativas de transporte en todos nuestros aeropuertos”.
A nivel mundial, Aeropuertos como el de Melbourne o Toronto incluso tienen zonas exclusivas dentro de sus terminales para abordar taxis de plataforma y con ello mejorar la conectividad. El Aeropuerto de Brasilia adaptó un estacionamiento abandonado como plaza comercial con bahías de ascenso y descenso para el uso de los viajeros, mientras que LaGuardia en Nueva York pasó de ser uno de los aeropuertos peor evaluados por usuarios a recibir un reconocimiento internacional por su remodelación, en gran parte por las mejoras en conectividad de transporte y la inclusión de plataformas.
“Una conectividad terrestre eficiente y diversa desde los aeropuertos es fundamental para el desarrollo de los países. Los aeropuertos no solo son la puerta de entrada al territorio nacional, sino un motor relevante para el desarrollo económico y social de diferentes ciudades del país”, comentaron los expertos en su texto.
Facebook comments