
La fuerza que actualmente muestra el dólar a nivel mundial deberá ser tomado en cuenta por las llamadas “Big 3” en Estados Unidos: United, Delta y American; para expandir sus rutas internacionales, así lo consideró John Grant, analista en jefe de la consultora OAG.
El experto explicó el desarrollo que han tenido estas empresas en cuanto a conectividad fuera de Estados Unidos del 2019 al 2025, siendo United la que más amplió su red al pasar de 58 a 70 países y 274 a 320 destinos.
Por su parte, American pasó de 61 a 59 naciones, pero en destinos subió de 298 a 307 y Delta se mantuvo en 49 países y tuvo una ligera caída en destinos: de 249 a 240.
“En términos de redes de mercado y destinos internacionales, aquí es donde creo hay más rentabilidad en el momento. La reciente fortaleza del dólar ha ayudado con el mercado saliente”, externó Grant durante su participación en un webinar organizado por OAG y la consultora de aviación IBA.
“United ha crecido considerablemente, Delta se ha retraído, pero por vuelos que le dio a Air France y fusiones. American ha tenido un crecimiento modesto. Es una imagen interesante, donde se puede ver que las aerolíneas ajustan sus estrategias mientras enfrentan los retos del 2025 en adelante”.
En cuanto a los números que arrojaron estas aerolíneas durante el 2024, Delta presentó el mejor margen operativo de las tres, con un 9.7%, seguido de United con 8.9% y en tercero American con 4.8%. Entre estas dos últimas se colocó Alaska con un 4.9%.
Sin embargo, el primer lugar del rubro fue para Sun Country (LCC) con su 9.9%, esto en gran parte por sus servicios chárter y de carga que la han protegido de las dificultades que ha tenido el mercado doméstico en cuanto a turismo, comentó Dan Taylor, jefe de consultoría de IBA.
El resto de LCCs tuvieron estos márgenes operativos durante el año pasado: Frontier (1.5%), Southwest (1.2%), JetBlue (-7.4%), Allegiant (-9.6%) y Spirit (-22.5%).
Facebook comments