Pasar al contenido principal
16/04/2025

Soft Skills que son de “alta necesidad” para los Profesionales de la Industria Aérea en 2030 Según la OACI e IATA

Erándeni Calde… / Lunes, 14 Abril 2025 - 01:00

Los que estamos inmersos en la industria aérea, sabemos que está en constante evolución, y que la misma está impulsada por avances tecnológicos, cambios regulatorios y la creciente necesidad de sostenibilidad. Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), para 2030, las generaciones de profesionales de la aviación deberán poseer un conjunto sólido de habilidades blandas (soft skills) para enfrentar los desafíos y oportunidades de una industria cada vez más dinámica y globalizada.

 

Pero ¿Qué son las famosas "soft skills" y por qué son importantes?

Las soft skills o “habilidades blandas” podemos entenderlas como “habilidades interpersonales, sociales y emocionales” que complementan a las competencias técnicas. Si bien las habilidades técnicas son esenciales en la aviación (por ejemplo, conocimientos en ingeniería, pilotos, tripulaciones, controladores de tráfico aéreo, operaciones aéreas y mantenimiento, entre muchas otras), las “soft skills” son las que permiten a los profesionales adaptarse, comunicarse y colaborar en un entorno complejo y a menudo impredecible.

Para 2030, la OACI y la IATA subrayan que estas habilidades serán cruciales no solo para mejorar la seguridad y eficiencia operativa, sino también para fomentar la resiliencia, la innovación y el liderazgo ante retos globales como la digitalización, la sostenibilidad y el crecimiento del tráfico aéreo.

 

Soft Skills que son “Clave” para los Profesionales de la Aviación en 2030

1. Comunicación Efectiva

Por qué es y seguirá siendo importante: Porque la aviación es una industria global, y esto implica una interacción constante entre equipos multiculturales, pasajeros y reguladores. La comunicación clara y precisa es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia operacional.

Por ejemplo, pilotos y controladores aéreos necesitan transmitir información crítica de manera efectiva sin margen de error. Por su parte, los profesionales de servicio al cliente deben gestionar y atender situaciones de conflicto con los pasajeros, usando una comunicación empática.

2. Trabajo en Equipo Colaborativo

Por qué es y seguirá siendo importante: Porque en la aviación el trabajo en equipo es un componente esencial para garantizar la seguridad en vuelos, ya que involucra la colaboración de diversas disciplinas y roles (mantenimiento, operaciones, seguridad y servicio al pasajero) la colaboración es fundamental.

Un trabajo en equipo efectivo tiene un gran impacto en la industria, ya que reduce errores, mejora la seguridad y optimiza los tiempos de respuesta en situaciones operativas críticas.

Equipos diversos e inclusivos trabajarán mejor en un entorno globalizado.

3. Adaptabilidad y Resiliencia

Por qué es y será importante: Porque la industria aérea se enfrenta constantemente a interrupciones, desde pandemias, ataques cibernéticos, cambios geopolíticos, hasta desastres naturales o cambios regulatorios. La capacidad de adaptarse rápidamente y mantener la calma bajo presión será esencial.

Gerentes operativos constantemente necesitan estar capacitados para saber implementar con resiliencia nuevas tecnologías y regulaciones rápidamente.

4. Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas

Por qué es y será importante: Porque estamos en un proceso de digitalización y el uso de inteligencia artificial en la aviación, lo que requerirá que los profesionales analicen mayores cantidades de datos y que sepan tomar decisiones rápidas e informadas.

Por ejemplo, controladores aéreos y pilotos deberán evaluar escenarios complejos en tiempo real.

5. Liderazgo e Inteligencia Emocional

Por qué es y será importante: Para liderar equipos grandes en un entorno tan exigente, los profesionales necesitarán habilidades de liderazgo basadas en la empatía y el entendimiento de las necesidades de sus equipos.

Los líderes deberán inspirar confianza y manejar equipos multiculturales, esta habilidad es de gran relevancia para la industria aérea.

La inteligencia emocional es clave para manejar conflictos y reducir el estrés en entornos de alta presión.

6. Conciencia Cultural y Diversidad

Por qué es y será importante: Con una fuerza laboral y una base de clientes más global y diversa, los profesionales de la aviación necesitarán comprender y respetar las diferencias culturales.

Además, es importante señalar que, en la industria aérea, no solo inclusión y diversidad es importante, hay un concepto que también debemos incluir en este tema que es la “diversidad generacional”, y que se ha convertido en un factor clave para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. Según un estudio de la consultora Deloitte, las empresas que promueven la diversidad generacional tienen un 87% más de resultados positivos en comparación con aquellas que no lo hacen. Este fenómeno es especialmente relevante en la aviación, un sector donde la experiencia, la innovación y la adaptabilidad son esenciales para mantener operaciones seguras y eficientes. Cada generación aporta perspectivas únicas que enriquecen las dinámicas laborales y fortalecen la capacidad de las organizaciones para enfrentar los desafíos del futuro.

Por ejemplo, tener equipos internacionales y multigeneracionales, trabajarán mejor si comprenden y respetan las perspectivas de otros y aprovechan las diversas capacidades y experiencias.

El Rol de la OACI e IATA en el Desarrollo de Soft Skills

La OACI y la IATA están trabajando activamente para preparar a los profesionales de la industria aérea para los retos futuros. Algunas de sus iniciativas incluyen:

  1. Programas de formación global:

La OACI desarrolla estándares internacionales para el entrenamiento de habilidades blandas en áreas como liderazgo y comunicación.

La IATA ofrece certificaciones y programas de capacitación en liderazgo, resolución de conflictos y gestión de equipos multiculturales.

  1. Fomento de la diversificación e inclusión:

Ambas organizaciones promueven la inclusión de más mujeres y jóvenes en la aviación, reconociendo que la diversidad fomenta la innovación y la colaboración.

 

Y ¿Por qué es Importante impulsar el desarrollo de las “Soft Skills” en los profesionales de la aviación?

Las habilidades técnicas y específicas de los puestos son obviamente esenciales para los trabajos en aviación, pero, a menudo, es la adición de estas habilidades blandas lo que convierte a un candidato en alguien excepcional.

  1. Mejora de la Seguridad: La primera razón por la que las habilidades blandas son importantes en la aviación es porque son esenciales para garantizar que se sigan las medidas clave de seguridad.  Las habilidades interpersonales como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo reducen los errores humanos, una de las principales causas de incidentes en la aviación.

De manera similar, habilidades como el liderazgo y el trabajo en equipo ayudan a los empleados a colaborar de manera más efectiva durante emergencias o en escenarios donde es necesario resolver rápidamente un error crítico relacionado con la seguridad.

 

  1. Competitividad Profesional: En un mercado laboral globalizado, los profesionales con habilidades blandas destacarán frente a aquellos que solo poseen competencias técnicas.

 

  1. Innovación y Adaptación a Nuevas Tecnologías: Las soft skills permiten a los profesionales trabajar de manera “más eficiente” con herramientas digitales, inteligencia artificial y sistemas automatizados. La eficiencia es una parte fundamental para crear un entorno de trabajo que conduzca a la productividad, lo cual, a su vez, beneficia las ganancias y el crecimiento general de la empresa. Todo tipo de habilidades blandas contribuyen a una mayor eficiencia, incluyendo la gestión del tiempo, la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la comunicación.

 

Con una visión a 5 años, para el año 2030, las soft skills seguirán siendo tan importantes como las habilidades técnicas en la industria aérea. La capacidad de adaptarse, comunicarse y liderar en un entorno diverso y global es esencial para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del sector. Como comenté anteriormente, son tan necesarias, que tanto la OACI como la IATA están liderando iniciativas que subrayan la relevancia de estas habilidades, y los profesionales que inviertan en su desarrollo estarán mejor posicionados para prosperar en una industria que no deja de volar hacia el futuro.

Y tú, ¿ya empezaste a desarrollar tus habilidades blandas o “soft skills” o como me gusta llamarlas a mí, tus “power skills?

¡Hasta el próximo vuelo!

Era Calderón.

Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments