Pasar al contenido principal
03/02/2025

AGENCIAS CLAVE EN LA POLÍTICA DE AVIACIÓN DE EE.UU.: DESIGNACIONES CRUCIALES PARA EL SECTOR AÉREO. (Parte II)

Erándeni Calde… / Lunes, 3 Febrero 2025 - 13:00

Primeramente, nuestra solidaridad con las familias de las víctimas de los 2 trágicos accidentes sucedidos la semana pasada. El primero, ocurrido el pasado 29 de enero, donde un helicóptero Black Hawk del ejercito colisiono con el vuelo 5243 de American Airlines en el río Potomac, cobrando la vida de 67 de personas; este trágico suceso ha marcado un hito en la historia de la aviación estadounidense, pues se registra como el accidente aéreo más mortífero que ha experimentado el país en los últimos veinte años.  El segundo accidente, ocurrido el pasado 31 de enero en la Ciudad de Filadelfia, en donde se vio involucrada una aeronave mexicana LearJet 55, matrícula  XA-UCI operado por Jet Rescue Air Ambulance, donde la tripulación toda mexicana, estaba compuesta por pilotos profesionales, médicos altamente entrenados; este accidente ha sacudido profundamente tanto al sector aeromédico como al aeronáutico, especialmente considerando el rol vital que estos vuelos desempeñan en el traslado de pacientes que requieren atención urgente, donde fallecieron lamentablemente 6 personas, entre ellos la menor que era trasladada para su tratamiento médico. Esta aeronave se estrelló a los pocos segundos de haber despegado. Nuestra solidaridad para sus familias y para toda la comunidad aeronáutica por la perdida de los profesionales de la aviación acaecidos en estos trágicos accidentes.

Continuando con el artículo de la semana pasada, donde analizamos las designaciones que realizó Donald Trump, al haber llegado a  su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, seguiremos analizando los nombramientos que realizó, de los secretarios y Titulares de las agencias que son claves para la política aeronáutica en Estados Unidos.

FAA: CHRIS ROCHELEAU ASUME LIDERAZGO INTERINO DE LA FAA EN MOMENTO CRÍTICO

La semana pasada ante los trágicos accidentes que ya mencionamos, Trump designo de manera interina a Chris Rocheleau como administrador interino de la Administración Federal de Aviación (FAA). Este nombramiento llega en un contexto crucial, apenas días después del trágico accidente aéreo del 29 de enero del vuelo, quien fue designado para manejar la respuesta inmediata a esta lamentable situación.

Rocheleau, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector aeronáutico. En 1996 ingreso a la FAA trabajando ahí hasta 2002, para ingresar a la Administración de Seguridad del Transporte (TSA). Posteriormente regresó a la FAA como Director de oficina y asesor principal en 2010; además fue consejero del administrador de 2016 a 2017 y jefe de personal de 20217 a 2020. Durante los últimos tres años, se desempeñó como director de operaciones de la Asociación Nacional de Aviación de Negocios (NBAA).

Su formación académica incluye una Maestría en Administración Pública de la Universidad de la Ciudad de Seattle y una destacada participación en programas ejecutivos de prestigiosas instituciones como la Escuela Kennedy de Harvard y la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Además, su servicio como teniente coronel en la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos añade una valiosa perspectiva militar a su perfil, aportando una sólida trayectoria que combina experiencia militar, gubernamental y en la industria privada.

Rocheleau permanecerá en el cargo hasta que el Senado confirme al próximo administrador permanente de la FAA.

Ahora si continuando con la siguiente dependencia en nuestro análisis, es:

3. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL (DHS)

Como responsable de la seguridad nacional, el DHS coordina esfuerzos antiterroristas que afectan directamente a la aviación comercial. Su liderazgo determina políticas cruciales de seguridad fronteriza y protección de infraestructura crítica aeroportuaria. Como secretaria del DHS Kristi Lynn Noem, marca un momento decisivo para una agencia que supervisa desde la seguridad fronteriza hasta la protección contra amenazas terroristas. Noem, quien era gobernadora de Dakota del Sur, de 52 años, podría convertirse en una de las figuras más influyentes en la política de seguridad nacional estadounidense.

Noem ha construido una carrera política ascendente: desde la Cámara de Representantes estatal hasta convertirse en la primera mujer gobernadora de Dakota del Sur. Su experiencia legislativa federal como representante (2011-2019), les proporcionó exposición a políticas de seguridad nacional, aunque desde una perspectiva primordialmente legislativa.
¿Qué puntos pudo ver Trump para nombrarla al frente del DHS?:

 

  • Experiencia ejecutiva: Como gobernadora, ha demostrado capacidad de liderazgo y gestión
  • Conocimiento legislativo: Su paso por el Congreso le da comprensión del proceso político federal
  • Experiencia en gestión de crisis: Lideró su estado durante la pandemia de COVID-19
  • Familiaridad con temas fronterizos: Como gobernadora de un estado fronterizo (con Canadá)
  • Habilidades de comunicación: Experiencia en articular políticas complejas al público
  • Perspectiva estatal-federal: Comprensión única de la interacción entre gobiernos estatales y federales

¿Que podría preocupar?

 

  • Limitada experiencia en contraterrorismo: Carece de background específico en seguridad nacional.
  • Ausencia de experiencia en inteligencia: No tiene antecedentes en la comunidad de inteligencia.
  • Controversias políticas: Sus posturas controversiales podrían afectar la operatividad del DHS.
  • Falta de experiencia en ciberseguridad: Un área crítica para el DHS
  • Gestión de agencias complejas: El DHS es significativamente más desafiante que gobernar Dakota del Sur.

El DH también implica retos críticos, el desafío más importante e inmediato es la “Crisis migratoria” que actualmente existe, además podemos enlistar algunos otros retos, tales como:

  1. Ciberseguridad nacional
  2. Coordinación entre diversas agencias y departamentos.
  3. Gestión de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y seguridad en la aviación
  4. Protección de infraestructura critica
  5. Amenazas terroristas emergentes.

En materia de aviación, las decisiones de la secretaria Noem, podrían repercutir o afectar directamente a:

  1. Políticas de seguridad aeroportuaria
  2. Coordinación de la TSA con aerolíneas
  3. Screening internacional o método de detección temprana de enfermedades que se pueden propagar en una población (como sucedió con el Covid-19).

Sin duda, la capacidad de Noem para construir equipos técnicos sólidos y mantener la objetividad en decisiones de seguridad será un tema crucial para desempeñar su cargo.

ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE (TSA)

Finalmente, bajo el paraguas del DHS, y tras la destitución el pasado 25 de enero, por parte del presidente Trump de David Pekoske, la TSA necesita un director que pueda:

Modernizar los protocolos de seguridad aeroportuaria
Implementar nuevas tecnologías de detección
Mantener el equilibrio entre seguridad y eficiencia operativa
Gestionar una fuerza laboral de más de 50,000 empleados

Ante este despido de David Pekoske, recién llegando a la presidencia por Donald Trump, donde también lamentablemente eliminó el “Comité Asesor de Seguridad de la Aviación”. Tras una serie de cambios drásticos en el Departamento de Seguridad Nacional, el presidente Donald Trump también removió de su cargo al director de la Guardia Costera, y disolvió el Comité Asesor de Seguridad de la Aviación.

El histórico Comité Asesor de Seguridad de la Aviación, establecido por el Congreso después del atentado al vuelo 103 de PanAm en 1988, ha quedado efectivamente inoperante. Aunque técnicamente sigue existiendo, la eliminación de todos sus miembros, que incluían representantes de aerolíneas, sindicatos y familiares de víctimas del atentado de Lockerbie, ha paralizado su capacidad para examinar cuestiones críticas de seguridad aeroportuaria.

La administración justificó estos cambios mediante un memorando que cita un "compromiso para eliminar el mal uso de recursos y garantizar que las actividades del DHS prioricen nuestra seguridad nacional". Sin embargo, esta reestructuración genera preocupación.

En un movimiento que marca el inicio de cambios significativos en la seguridad del transporte estadounidense, Pekoske, quien había liderado la agencia desde 2017 y había sido ratificado por el presidente Biden en 2022 para un segundo mandato, deja un legado mixto marcado por innovaciones tecnológicas y controversias operativas:

Su gestión será recordada por:

  • Modernización tecnológica controversial, con introducción de escáneres de reconocimiento facial e implementación de máquinas para control de seguridad.
  • Mejoras significativas en condiciones laborales, logrando un aumento salarial para oficiales de seguridad en 2023 y mejoró la retención del personal.
  • Debates sobre equilibrio entre seguridad y eficiencia
  • Fortalecimiento de protocolos en aviación privada, restricción en terminales privadas e incrementar medidas de seguridad en vuelos desde FBO´s.

El cambio de liderazgo en la TSA ocurre en un momento crítico para la seguridad del transporte aéreo, tras el accidente ocurrido el pasado 29 de enero, mientras la agencia continúa adaptándose a amenazas emergentes y demandas operativas cambiantes.

Durante su gestión, Pekoske implementó importantes avances, incluyendo la expansión del reconocimiento facial en aeropuertos y mejoras salariales para el personal de la TSA. No obstante, su salida se produce en un momento delicado, marcado por recientes incidentes de seguridad que involucran polizones en vuelos comerciales, lo que ha reavivado el debate sobre la seguridad aeroportuaria.

Como pudimos ver, la interdependencia entre estas agencias requiere personas con un liderazgo y conocimiento específico, que puedan colaborar efectivamente mientras mantienen la independencia regulatoria necesaria. El próximo liderazgo deberá abordar desafíos heredados mientras prepara al sector para futuras innovaciones y amenazas emergentes.

Seguiremos pendiente de las designaciones que faltan aún.

¡Hasta el próximo vuelo!

Era Calderón.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments