• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

El AICM es uno de ellos, el cual está en remodelación hasta fines de 2026, revela la AFAC

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
4 noviembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cinco de los 55 aeropuertos internacionales con aviación regular que hay en México están pendientes de ser certificados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informó Maricruz Hernández García, directora de aeropuerto de dicha dependencia, durante su participación en el primer día de la Semana de la Seguridad Operacional 2025 organizada por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

En su ponencia, Hernández comentó que los  Aeropuertos Internacional de la Ciudad de México (AICM), Acapulco, Puerto Escondido, Nogales y Palenque faltan de recibir esta certificación que se da bajo los estándares de la OACI, y que establece que los aeropuertos internacionales tienen que comprobar que cuentan con las debidas instalaciones, señalamientos, servicios y todo lo que se requiere para prestar servicios internacionales de transporte aéreo, los que incluyen también las revisiones aduaneras y migratorias.

El certificado que se espera que estos cinco aeropuertos obtengan el próximo año, se emite conforme al Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad del Anexo 14 (PECA-14), instrumento creado por las autoridades mexicanas para establecer los procesos que deben seguir los aeródromos nacionales a fin de cumplir con los estándares del Anexo 14 de la OACI.

Sin embargo, en julio del año pasado, durante el Quinto Congreso Internacional de Seguridad Aérea, realizado en la Base Militar de Santa Lucía, Hernández García comentó que para este 2025 se esperaba que este grupo cumpliera con el trámite.

En el caso de Acapulco, la directora comentó que su certificación se ha atrasado por los fenómenos naturales que han golpeado la ciudad en los últimos años.

Sobre el AICM no hizo una mención directa, pero el año pasado dijo que se estaban realizando varios estudios en los que se encontraron una serie de obstáculos, pues no tiene para dónde crecer en infraestructura, pero sí puede ser certificado.

“Ya estamos en el proceso final de que cumpla, pues invirtió en el tema de infraestructura para que logremos tener su certificado en el año 2025”, relató en su momento.

Actualmente, el AICM está en un proceso de remodelación, trabajos en los que se busca el acondicionamiento y mejoramiento de varias zonas en ambas terminales. Se espera que se termine para finales del 2026.

En total, en nuestro país hay 80 aeropuertos, informó Hernández García, y la primera etapa de certificación incluye a los internacionales, posteriormente se pasará a los catalogados como nacionales.

“La certificación de un aeródromo no debe verse como un requisito a cumplir, sino una herramienta estratégica siempre enfocada en la seguridad nacional”, compartió la directora.

La certificación se debe renovar cada tres años.

Felicita AFAC a GAP por evento

El recién nombrado director de la AFAC, Emilio Avendaño García, celebró la realización de la Semana de la Seguridad Operacional 2025.

El directivo, que reemplazó el mes pasado a Enrique Vallín, reiteró durante su discurso el apoyo de la dependencia —mediante herramientas, orientación y vigilancia— para que la industria aérea siga implementando y mejorando sus sistemas de seguridad operacional.

“La aviación es un componente estratégico de la seguridad nacional y un importante factor de crecimiento y desarrollo económico en todo nuestro país”, afirmó el General de División Piloto Aviador de Estado Mayor Retirado.

Esta séptima edición de la Semana de la Seguridad Operacional 2025 contará con actividades locales en cada aeropuerto, seminarios virtuales y presenciales y expertos nacionales e internacionales que compartirán herramientas, estrategias y experiencias para reforzar los sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS).

“El eje temático de esta edición se centra en dos elementos esenciales: la cultura de reporte y la cultura justa”, comentó por su parte Raúl Revuelta Musalem, CEO de GAP. “Ambos son fundamentales para construir un entorno organizacional saludable, donde cada persona se sienta segura de compartir información crítica sin temor a represalias y donde los errores se comprendan como oportunidad de aprendizaje y mejora”.

El titular dijo que para que haya una cultura de reporte efectiva se debe fomentar la transparencia, fortalecer la confianza y reconocer el valor del conocimiento generado desde la experiencia cotidiana; mientras que para que una cultura justa funcione se debe saber distinguir los errores humanos de las conductas negligentes.

 

Tags: AFACAICMGrupo Aeroportuario del Pacífico

Noticias Relacionadas

Realiza el AICM programa de control de pasajeros y carga

Realiza el AICM programa de control de pasajeros y carga

25 noviembre, 2025
Los Slots del Bienestar

Los Slots del Bienestar

24 noviembre, 2025
Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

21 noviembre, 2025
Profesionalización en el uso de los drones

Profesionalización en el uso de los drones

21 noviembre, 2025
Next Post
Busca AirAsia convertir a Bahréin en su nuevo hub estratégico

Busca AirAsia convertir a Bahréin en su nuevo hub estratégico

Obtiene aeropuerto de Edmonton el Nivel 3 de la Acreditación de Huella de Carbono

Obtiene aeropuerto de Edmonton el Nivel 3 de la Acreditación de Huella de Carbono

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados