• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

Se buscan crear conexiones directas desde los principales hubs de Europa haciendo la escala en la Ciudad de México

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 septiembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tras el nacimiento del nuevo Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) junto con la empresa Aeropuertos Mexicanos (AME) que contemplan planes de expansión ambiciosos en infraestructura para sus terminales de Tepic y Puerto Escondido, ahora la mira está puesta en crecer su conectividad hacia diversas naciones de Europa.

En entrevista con A21, el director general de AME, Javier García Bejos, informó que ya están negociando con las aerolíneas que operan en el Viejo Continente para crear conexiones a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Lo que estamos viendo con las compañías es que puedan tener horarios adecuados para que sus vuelos de Europa aterricen a una hora adecuada en el AICM y crear un vuelo de conexión hacia Tepic y Puerto Escondido”, comentó el directivo.

“Estamos trabajando con las aerolíneas para ayudar a la conexión de los vuelos que vienen de Europa, hay una gran cantidad de gente que viene de este continente y que quiere llegar a Puerto Escondido o Tepic”, afirmó.

Buscamos “hacer conexiones más directas y sencillas desde los principales hubs de Europa para llegar a nuestros destinos haciendo la escala en la Ciudad de México. La verdad es que hay mucho producto que desarrollar”, explicó García Bejos.

Fue en 2022 cuando el gobierno federal creó el GATM que junto con AME realizarían la operación conjunta de las terminales de Tepic y Puerto Escondido con el objetivo de mejorar su competitividad y aumentar la conectividad. De esta forma se originó una asociación entre la entidad gubernamental Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la empresa privada Mota Engil para la operaciones de esta infraestructura, logrando que las empresas realizaran una inversión de 4 mil millones de pesos en cada aeropuerto para ampliar y mejorar su infraestructura.

El directivo detalló que en el caso del aeropuerto de Tepic incrementaron un kilómetro la pista de aterrizaje y despegue, aumentaron en 20 mil metros cuadrados el edificio terminal y construyeron un torre de control de 43 metros de altura, con lo cual es el edificio más alto en Nayarit.

El académico de la Universidad Panamericana y especialista en aviación, Fernando Gómez Suárez, comentó que anteriormente estos aeropuertos no contaban con una estrategia para despuntar, por lo que se creó esta asociación con un privado para impulsarlos, pues son terminales aéreas con mucho potencial, que necesitaban inyección capital para encontrar un mercado, mencionó el analista.

Un futuro prometedor 

“Con la inversión que estamos realizando en cada una de las terminales aéreas tenemos el potencial para tener planes para los próximos 25 años, sin ningún problema, afirmó el director general de AME”, dijo Javier García Bejos.

“La gran noticia que tienen los dos aeropuertos es que se tienen planes de desarrollo que te pueden hacer crecer de manera ordenada y puedes atender bien la demanda de servicios”, indicó el directivo.

García Bejos explicó que en el caso de Tepic uno de sus mercados potenciales son los migrantes, porque muchísimos nayaritas radican en California y continuamente vienen a ver a su familia.

“Otro tipo de viajero que tiene interés en venir al estado son los surfistas estadounidenses, en especial a la región de San Pancho. Esta comunidad ha tomado mucha fama”, comentó.

“Para el caso de Puerto Escondido hemos visto que los viajeros jóvenes de la Ciudad de México empiezan a ir a este destino, sobre todo en virtud de las dificultades de Acapulco, Guerrero”, señaló.

Aunado a este mercado existe igualmente potencial para los turistas migrantes y los surfistas, sobre todo de Los Ángeles, California.

Nuevo destinos para crecer

Javier García Bejos afirmó que para los dos aeropuertos se tienen planes concretos para una expansión ordenada hacia Estados Unidos y Canadá.

El directivo especificó que para la terminal de Tepic buscarán tener nuevas operaciones hacia Phoenix, Denver y Dallas, así como otras ciudades del estado de California.

Aunado a esto se cuenta con potencial para atraer vuelos de Canadá, en específico de Calgary, Winnipeg y Vancouver.

Respecto a Puerto Escondido, informó que los planes son crecer hacia destinos como Los Ángeles y Miami, por ser uno de los mercados más potenciales.

En cuanto a la conectividad nacional el objetivo es tener operaciones hacia Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali, señaló.

Tags: AICMEuropaTepic

Noticias Relacionadas

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

4 noviembre, 2025
Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

4 noviembre, 2025
Presenta colectivo propuestas para modificar salida de vuelos y disminuir ruido

Presenta colectivo propuestas para modificar salida de vuelos y disminuir ruido

4 noviembre, 2025
Acusan permisionarios del AICM que SICT autorizará vehículos de aplicación

Acusan permisionarios del AICM que SICT autorizará vehículos de aplicación

4 noviembre, 2025
Next Post
Se alían 3 empresas para la compra total de Air Lease Corporation

Se alían 3 empresas para la compra total de Air Lease Corporation

Concreta Ursa primeras 30 ventas internacionales de su sistema UAS HY100

Concreta Ursa primeras 30 ventas internacionales de su sistema UAS HY100

Más Leídas

  • Revoca el DOT 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU

    Revoca el DOT 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las malas decisiones están afectando el desarrollo a la industria aérea nacional

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aterriza la aerolínea canadiense Flair Airlines en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Qué es seguridad?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Preocupan al sector aéreo sanciones del DOT; Presidencia buscará acercamiento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados