• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Debe aviación mexicana reforzar sus controles ante reformas y presiones de EU

Cumplir con estas nuevas normas traerá una carga operativa a las aerolíneas nacionales, pero el esfuerzo vale la pena, opinó experto

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
29 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La reciente reforma a la Ley Antilavado en México, así como las acciones implementadas por las autoridades de Estados Unidos hacia las aerolíneas nacionales representan un llamado a que estas refuercen sus procesos internos, sobre todo en materia de obligaciones y buenas prácticas, afirmó Alejandro Cobián Bustamante, abogado experto en aviación.

A mediados de julio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Con los cambios, todas las empresas mercantiles deberán identificar a sus beneficiarios finales.

Adicionalmente, desde inicios de año el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a los cárteles como organizaciones terroristas y, en julio, el Departamento de Transporte (DOT) obligó a las operadoras nacionales a presentar todos sus itinerarios de operaciones para obtener su aprobación.

Aunque parecen hechos poco ligados, para la aviación significan una misma cosa: reforzar la vigilancia de sus relaciones comerciales y sus procesos internos, tanto para evitar vínculos con grupos de dudosa reputación como para cumplir con los nuevos requisitos.

“Tienen un costo y una carga administrativa y legal, pero al ser mejores prácticas el costo que tengan al final se amortiza al momento de blindar a la empresa y mitigar el riesgo de hacer negocios con organizaciones criminales”, externó Cobián Bustamante para A21.

“Para tener cierto control y disminuir el riesgo de estar vinculado con una organización ilegal una práctica básica es que se tengan debidos procesos de identificación de clientes y proveedores para saber con quién están haciendo negocios”, dijo.

Exigencias del DOT ponen en desventaja a la carga mexicana

La decisión del DOT de obligar a las aerolíneas mexicanas a presentar con antelación sus itinerarios, además de representar otro proceso administrativo interno, deja en desventaja a estas frente a sus similares estadounidenses, especialmente a las dedicadas a la carga.

Según Cobián Bustamante, por la naturaleza de su negocio, la carga dedicada suele atender pedidos “de última hora”, lo que hace imposible cumplir con la disposición del DOT de presentar avisos de vuelos chárter con al menos 10 días de anticipación.

“La operación no regular, sobre todo en la carga, es una práctica común y hace que las operaciones sean requeridas de una semana a otra, o de un día a otro. Sobre todo en productos perecederos, los cuales en tres días dejan de servir”, expuso el abogado.

De hecho, a inicios de agosto, Aeronaves TSM solicitó al DOT una prórroga de 30 días para cumplir con esta obligación, al argumentar que notificar con tanta anticipación “hace imposible prestar estos servicios, dado que la carga sensible al tiempo suele requerir una respuesta inmediata”.

Esta situación puede generar ventaja para las operadoras estadounidenses, que no enfrentan una exigencia similar en México, donde el permiso se puede otorgar en un promedio de cinco días.

Confianza en un acuerdo con Washington

Alejandro Cobián Bustamante se dijo confiado en que la “novela” que se ha desarrollado recientemente entre las autoridades de México y Estados Unidos respecto a la aviación acabará de buena manera.

“Soy muy positivo siempre y creo va a tener esta novela un buen final”, sostuvo. “Sé que hay una mesa permanente de negociación. Ya hubo un viaje de la subsecretaria (de Comunicaciones) Tania Carro a Washington. ¿Cuánto va a tardar (en llegar a un acuerdo)? No lo sé, pero deben apurarse”.

El experto cree que los slots del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentarán, en parte por la exigencia de capacidad que traerá el Mundial, pero la carga dedicada se quedará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Que las cargueras regresen al AICM lo veo imposible, además sería una tontería porque el AIFA, le guste a quien le guste, funciona para operaciones cargueras; para pasajeros lo hablamos otro día”, dijo.

Lecciones que deberá aprender el Gobierno de México 

Una vez llegado a un acuerdo con Estados Unidos, el Gobierno de México deberá aprender de sus errores para cuando a futuro quiera tomar decisiones relativas a la industria aérea como en su momento reducir slots en el AICM.

“El Gobierno mexicano, aunque no le guste, debería cabildear mejor con la industria. No que pida permiso, pero que se siente a dialogar a fin de compartir mejores prácticas, que la industria le dé una retroalimentación que le sirva al Gobierno para tomar este tipo de decisiones, ir en coordinación con la industria”, explicó Cobián Bustamante.

Una forma de blindar esas decisiones será apoyarse no solo en estudios de instituciones nacionales, como se hizo para justificar la saturación en el AICM, sino también en organismos internacionales como IATA, OACI o ACI.

“Esos estudios son hechos por profesionales de la industria y al final te blindas. Estas fundamentando decisiones en estudios hechos por entidades internacionales expertas”, finalizó.

 

 

Tags: AICMAIFADOF

Noticias Relacionadas

La necedad y la obstinación son una ceguera voluntaria en materia aérea

La necedad y la obstinación son una ceguera voluntaria en materia aérea

6 noviembre, 2025
Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

6 noviembre, 2025
Conmemora AICM 97 años como puerta aérea de México al mundo

Conmemora AICM 97 años como puerta aérea de México al mundo

6 noviembre, 2025
Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

5 noviembre, 2025
Next Post
Firma Alef Aeronautics convenios para operar autos voladores en 2 aeropuertos de California

Firma Alef Aeronautics convenios para operar autos voladores en 2 aeropuertos de California

Supera Embraer las 2 mil entregas de jets ejecutivos con un Praetor 500

Supera Embraer las 2 mil entregas de jets ejecutivos con un Praetor 500

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados