• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Frena despegue del AIFA desconexión terrestre

Invita IATA al Gobierno de México a participar en un plan de desarrollo para la industria

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
4 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ulises Gutiérrez / Enviado

Delhi.- Peter Cerdá, vicepresidente regional de América para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no ha podido despegar como quisiera por la mala conectividad terrestre que tiene y la negación de las aerolíneas internacionales de cambiarse para allá.

“Santa Lucía es un muy buen aeropuerto, ¿que está poco utilizado?, por supuesto. ¿Qué pasa con Santa Lucía? Uno: la distancia a la Ciudad de México, la infraestructura terrestre no es la adecuada, el pasajero no quiere ir cuando hay malas comunicaciones y hoy no son las mejores. Segundo: las líneas aéreas internacionales van a seguir viniendo al AICM. Ahí tienen su estructura, su personal, la conectividad dentro del país está en el AICM.

“El proyecto perfecto obviamente era Texcoco, el plan era consolidar todas las operaciones en uno, no se ha hecho. Lo que tenemos que mejorar es el sistema aeroportuario que tanto hemos hablado, que los gobiernos anteriores han hablado”, explicó el directivo a periodistas durante la 81° reunión anual de la IATA que se realiza en esta ciudad de la India.

Para Cerdá el papel principal del AIFA en la red de terminales del centro del país es la carga, mientras que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) seguirá concentrando el movimiento principal de pasajeros, pero para atender los retos que se le presentarán en el futuro, y no solo el Mundial del 2026, necesita una “inversión seria”, pues a su juicio solo se le han aplicado parches los últimos 15 años.

“Se requiere una inversión importante en las terminales 1 y 2, mejorar las calles de rodaje, pistas de despegue, hay que dar una reforma de gran volumen en el aeropuerto, es una inversión que tardaría varios años”, detalló.

Cabe mencionar que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum anunció a comienzos de este año una inversión superior a los 8,500 millones de pesos para mejorar la infraestructura del AICM. Entre las acciones previstas destacan obras en calles de rodaje y pistas —mencionadas también por Cerdá—, así como trabajos de mantenimiento en diversas áreas, además de la construcción de un puente y un estacionamiento de corta estancia, estos últimos específicos para la Terminal 2.

PIDEN PARTICIPAR MÁS EN DESARROLLO

Peter Cerdá lanzó una invitación al Gobierno de México para que los dejen participar más en los planes de mejoramiento de la industria aérea en el país.

“Déjenos participar más, hablemos más. Necesitamos ciertos recursos para brindar más conectividad, más vuelos, mejores precios, que vuelen más mexicanos”, dijo al respecto.

“¿Cuál es la prioridad del Gobierno para el sector? Sabemos cuál es para el ferrocarril, a nivel marítimo se habla mucho, pero a nivel aeronáutico lo único que se habla es ‘vamos a invertir más en el AICM’. Queremos colaborar con este gobierno, tenemos las tres compañías mexicanas (Aeroméxico, Viva y Volaris) comprometidas para seguir creciendo en el país”.

ARGENTINA, UN MODELO A SEGUIR

La decisión del Gobierno de Argentina de reformar su Código de Aeronáutica para otorgar mayores libertades al sector aéreo y reducir la carga burocrática para consolidar la apertura de su mercado aerocomercial e impulsar la política de “Cielos Abiertos” del presidente Javier Milei es una postura que aplauden desde la IATA y verían bien que otros países de la región tomen acciones similares.

“Lo que esperamos que otros países copien de Argentina es el intento de hacer la aviación un pilar importante en el desarrollo económico de un país, usar los viajes aéreos para crear más empleos, que más negocios que vengan a un país, elevar el turismo. Lo que queremos de los otros países es menos impuestos, menos regulaciones que prohíben el crecimiento”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de América para la IATA.

Tags: 81ª Asamblea General Anual de la IATAAIFAIATA

Noticias Relacionadas

Impacta el tipo de cambio frente al dólar el costo del combustible para aviones: IATA

Impacta el tipo de cambio frente al dólar el costo del combustible para aviones: IATA

24 noviembre, 2025
Urge IATA a proteger sistemas de aviación ante interferencias de redes 5G y 6G

Urge IATA a proteger sistemas de aviación ante interferencias de redes 5G y 6G

21 noviembre, 2025
Unen EASA e IATA esfuerzos para armonizar cálculo de emisiones en vuelos comerciales

Unen EASA e IATA esfuerzos para armonizar cálculo de emisiones en vuelos comerciales

21 noviembre, 2025
Pide IATA mejorar reportes ESG para evitar gasto excesivo a aerolíneas

Pide IATA mejorar reportes ESG para evitar gasto excesivo a aerolíneas

20 noviembre, 2025
Next Post
Confía IATA que producción de SAF llegue a 2 millones de toneladas en 2025

Confía IATA que producción de SAF llegue a 2 millones de toneladas en 2025

Amplía FAA su red de formación de controladores con nueva escuela en Nueva York

Amplía FAA su red de formación de controladores con nueva escuela en Nueva York

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados