• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Recuerda Sheinbaum que el tema de saturación del AICM viene desde EPN

Aún no hay comentarios sobre reunión con directivos de aerolíneas.

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
3 noviembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Gobierno Federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo recordó que desde 2014, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes -hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)-, se había presentado “una evaluación técnica de en qué condiciones” estaba el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en la que se hablaba de la saturación del mismo.

“De hecho, por eso se planteó que se necesitaba otro aeropuerto y en la época de (el presidente Vicente) Fox fue cuando iniciaron con lo de Texcoco; y después, Peña Nieto recuperó ese proyecto”, señaló la presidenta durante la conferencia matutina del pasado viernes.

“Y fíjense, dice… Que se analizaron todos los informes y estadísticas exhibidas por el órgano administrativo desconcentrado denominado Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, información de la que se observa que, en más de 52 ocasiones, en 2013, en determinadas horas las operaciones en el campo aéreo rebasaban el número máximo que puede ser atendido por hora”, comentó.

Ante esto, Sheinbaum Pardo expresó que ya había una saturación; había más vuelos de los que debería de haber en ciertas horas; por ello, prosiguió con la explicación: “declarar la saturación en el campo aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” en los horarios siguientes.

“La presente determinación surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, cuyo costo deberá ser cubierto por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V.”, dijo.

Basado en este documento justificó el que hubiera otro aeropuerto, añadió, por lo que en la administración de Peña Nieto se tomó la decisión de que estuviera en Texcoco, lo que en ese momento se llamó el “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.

La Jefa de Estado reiteró la razón por la cual su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, canceló el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) -en Texcoco-, y se decidió construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y ya en operación, decidieron trasladar las operaciones de carga, por decreto.

La Presidenta recordó que se inició con la construcción y que durante ese tiempo se dijo que avanzaría muy rápido, pero en realidad no fue así y el costo de ese aeropuerto era de más de 300 mil millones de pesos, precisó.

Por ello —añadió—, al inicio del gobierno del presidente López Obrador se realizó una consulta pública sobre los principales proyectos de infraestructura, en la cual se preguntó a la ciudadanía si el nuevo aeropuerto debía construirse en Texcoco o en Santa Lucía. La mayoría optó por Santa Lucía.

La decisión de construir en Santa Lucía —hoy Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— no solo se basó en la consulta ciudadana, sino también en la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en la falta de viabilidad de Texcoco como sitio de construcción, debido a los hundimientos del terreno. Además, se consideró que Texcoco es el principal punto de desalojo de aguas pluviales del Valle de México, una zona reconocida como área reguladora de las lluvias.

Reiteró que la decisión de cancelar el aeropuerto de Texcoco se tomó con base en criterios técnicos, y que a las empresas con contratos vigentes se les compensó mediante un esquema específico. Explicó que, tras la construcción e inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), solo una parte mínima de la operación del “Benito Juárez” se trasladó al nuevo aeropuerto, debido a consideraciones de las aerolíneas que, desde su perspectiva, no resultaban razonables.

Por eso, desde 2014 hay una declaración de la entonces SCT de saturación en un horario muy importante en el AICM. Por ello, aseveró se tomó la decisión de reducir los slots con base en la seguridad de los viajeros y la necesidad de utilizar el aeropuerto que ya estaba construido.

Y entonces, se tomó la decisión de enviar la carga, en un decreto en el 2023, basado en decisiones técnicas; y respondió, con esto, a las críticas que habían sido decisiones subjetivas y políticas, y no, dijo, fueron decisiones técnicas de la SICT.

Puntualizó que la decisión fue por medidas de protección civil y que las aerolíneas de carga que operan en el AIFA y que funcionan adecuadamente.Por ello, subrayó que el anular el decreto del 2023 llevaría problemas nuevamente de seguridad al AICM.

“Creemos que con el gobierno de los Estados Unidos vamos a llegar a un reconocimiento de esta situación y a un acuerdo y reiteró que no entiende la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) de las medidas anunciadas la semana pasada de suspender 13 vuelos hacia Estados Unidos desde el AIFA, así como restringir los vuelos de carga en la panza de los aviones que salen del AICM.

“Pero, como siempre, vamos a buscar el diálogo para resolverlo, y no poner en riesgo ni a los usuarios ni a la operación del propio Aeropuerto de la Ciudad de México”, externó.

Claudia Sheinbaum sostuvo que no creen que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadounidenses, no lo creemos.

“Y las propias líneas mexicanas hicieron un acuerdo para distribuir de mejor manera lo que se llaman los slots, que son finalmente el número de vuelos que hay de las distintas líneas aéreas.

“Entonces, nosotros estamos de acuerdo en que no se favorezca a ninguna línea aérea en el marco de la competencia y de los acuerdos comerciales; pero en lo que no estamos de acuerdo es que se ponga en riesgo a los usuarios; y que, además, inversiones que ya hicieron las propias líneas que se dedican a la carga en el AIFA tenga un retroceso”, dijo.

Finalmente confió en que este tema no tenga un fondo, ni político ni de apoyo a alguna otra empresa estadounidense, el marco de lo que se está definiendo para México, y confiamos en que vamos a llegar a un acuerdo pronto.

Reunión con directivos de aerolíneas

La tarde de ese viernes en Palacio Nacional, la mandataria se reunió con los directivos de Aeroméxico, Viva y Volaris, así como con los directivos del AICM y AIFA, los secretarios de la Defensa, Marina y Relaciones Internacionales.

A su salida, no quisieron emitir algún comentario sobre lo platicado con la Presidenta de la República.

Tags: AICMsaturación

Noticias Relacionadas

Los Slots del Bienestar

Los Slots del Bienestar

24 noviembre, 2025
Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

21 noviembre, 2025
Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

19 noviembre, 2025
Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

13 noviembre, 2025
Next Post
Colabora Viva en el envío de ayuda humanitaria al Caribe tras paso de huracán Melissa

Colabora Viva en el envío de ayuda humanitaria al Caribe tras paso de huracán Melissa

Trazan hoja de ruta hacia una conectividad aérea sostenible en América Latina

Trazan hoja de ruta hacia una conectividad aérea sostenible en América Latina

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados