
De los 31.5 millones de turistas que visitaron México entre enero y agosto de este año, 15.5 millones lo hicieron vía aérea, lo que representa una baja de 2.3% respecto al mismo periodo del año pasado, informó Francisco Madrid Flores, director del Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC Anáhuac Cancún).
Esto se dio a conocer a través de una videoconferencia, organizada por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), donde se presentó el documento “Perspectiva turística: Referencia para una mejor toma de decisiones del sector turístico”, elaborado por el Consejo y el STARC Anáhuac Cancún.
Madrid Flores destacó la importancia de este rubro de turistas, debido a que aporta 81.2% de los ingresos turísticos del país y precisó que el gasto medio fue de mil 178.3 dólares del turismo aéreo; 343.1 dólares del turismo terrestre; 108.3 dólares, el turismo fronterizo; 83.2 dólares el turismo de crucero y 60.1 dólares el turismo de excursionistas fronterizos.
Mercados de turistas extranjeros que más visitan a México
El director detalló que los mercados emisores vía aérea hacia México más importantes en el periodo enero-agosto 2025 fueron Estados Unidos con 9.5 millones llegadas (1.3% más que el mismo periodo de 2024), y Canadá con un millón 864.2 mil llegadas, destacando un crecimiento significativo de 11.2%.
Seguidos por Argentina con 248.2 mil viajeros; mientras que mercados como el de Colombia registró una caída marcada de 26.3% con 251.1 mil llegadas, por tema migratorio llegando al país, seguida por Francia (-4.6%), Chile (-3.0%) y Alemania (-1.7%). Estos movimientos reflejan cambios importantes en la dinámica de viajes hacia México en 2025.Precisó que en el caso de países como Brasil y Perú que antes estaban dentro de las 10 naciones que más viajeros venían a México, no aparecieron en el listado, por el tema de la imposición de visa hacia sus ciudadanos.
Mientras que, durante los primeros ocho meses de 2025, el turismo aéreo internacional de los mexicanos viajando al exterior alcanzó un récord histórico, con 5.2 millones de llegadas, lo que representa un crecimiento de 8.4% respecto a 2024.
De acuerdo con los datos más recientes, Estados Unidos concentró 42.8% de los viajes al exterior, seguido por el resto del mundo (39.3%), España (13.1%) y Canadá (4.8%).
Para el cierre del año, los pronósticos del STARC estiman que México concluirá 2025 con 47.7 millones de turistas internacionales, un crecimiento de 6% respecto a 2024, y con ingresos turísticos que podrían superar los 35 mil millones de dólares, dijo.
Por su parte, Antonio Cosío Pando, presidente del CNET comentó que a pesar del panorama internacional marcado por la desaceleración económica, la volatilidad cambiaria y los desafíos en conectividad aérea, el turismo mexicano muestra una notable capacidad de resistencia.
“El turismo ha resistido choques externos, reconfiguraciones de mercado y falta de certidumbre. Su fuerza radica en la capacidad de adaptación de los empresarios, los trabajadores y las comunidades que viven del turismo,” concluyó.







