
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) alertaron sobre las consecuencias negativas del Proyecto de Ley 5041/2025 de Brasil, que contempla la inclusión obligatoria y sin costo del equipaje de mano en vuelos nacionales e internacionales.
Esta iniciativa, que avanza rápidamente en la Cámara de Diputados local, podría restringir la libertad de elección del consumidor y afectar distintos modelos de negocio, en particular los de las aerolíneas de bajo costo.
Ambas asociaciones señalaron que la propuesta ignora los efectos económicos, operativos y sociales adversos. El modelo de segmentación tarifaria, ampliamente adoptado en Estados Unidos, Europa y América Latina, permite a los viajeros pagar únicamente por los servicios que desean utilizar, promoviendo tarifas más accesibles y alineadas con estándares internacionales.
“La inclusión obligatoria de servicios que el pasajero tal vez no necesite, pero por los que debe pagar igual, limita la flexibilidad e incrementa los costos. La industria aérea está comprometida con la protección de los derechos del pasajero y la transparencia, pero las políticas también deben garantizar la sostenibilidad económica de las aerolíneas, que ya enfrentan un entorno de altos costos, especialmente en combustible, infraestructura e impuestos”, declaró Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA para las Américas y director ejecutivo de ALTA.
La libertad tarifaria, ampliamente aceptada a nivel global, permite ampliar el acceso al transporte aéreo, al dar la opción de pagar solo por los servicios que cada pasajero desea usar. De aprobarse, el Proyecto de Ley 5041/2025 podría elevar el precio promedio de los boletos, afectando particularmente a los consumidores más sensibles al precio.
Además, las aerolíneas destacan que la libertad comercial es esencial para fomentar la innovación y ofrecer tarifas más competitivas, alineando a Brasil con las mejores prácticas internacionales.
“Cobrar por equipaje de mano más grande también es una medida de eficiencia. Cuando el volumen de maletas excede la capacidad de cabina, se generan retrasos en el abordaje, aumenta el estrés de la tripulación y, en algunos casos, el equipaje debe ser despachado en la puerta, afectando la experiencia de todos los pasajeros”, añadió el directivo.
Las asociaciones alertaron que imponer estas obligaciones sin lineamientos operativos claros podría aumentar la incertidumbre regulatoria, un problema persistente en la aviación brasileña.
Además, señalaron que los cambios frecuentes y costosos desalientan la inversión y la operación de aerolíneas internacionales, mientras que países vecinos, con normativas más previsibles, logran atraer operadores de bajo costo y ampliar la conectividad y la competencia.
El transporte aéreo desempeña un papel clave en el desarrollo económico de Brasil. En 2023, la industria generó 1.9 millones de empleos y contribuyó con 46,400 millones de dólares a la economía del país, el equivalente al 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Tras un desafiante 2024, marcado por inundaciones severas en el sur del país, el sector aéreo brasileño ha mostrado una notable resiliencia. Entre enero y septiembre de 2025, el tráfico de pasajeros nacionales creció un 9.2% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el tráfico internacional se incrementó en un 17.7%.
Pese a este buen desempeño, estudios en otros países sugieren que medidas como las contempladas en el Proyecto de Ley 5041/2025 podrían generar aumentos en las tarifas base, afectando el crecimiento del mercado y limitando la capacidad del sector de contribuir al desarrollo económico del país.
La industria sostiene que el debate legislativo debe ser inclusivo y basado en datos, considerando todos los impactos económicos y sociales.
“Garantizar un equilibrio entre la protección al consumidor y la sostenibilidad del sector es esencial para mantener un transporte aéreo accesible, eficiente y competitivo, en beneficio del desarrollo económico de Brasil”, concluyó Cerdá.







