
El riesgo de inundaciones por las fuertes lluvias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ya había sido advertido hace tres años por el arquitecto Francisco Javier Flores Arellano, ex subdirector de infraestructura de la Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea y Dirección de Aeropuertos.
El ex funcionario aeroportuario, que ocupó el cargo en 2013, redactó en 2022 un informe donde enumera problemáticas prevalecientes en la infraestructura de la central, texto en el que habla sobre el deficiente sistema de drenaje, además de los daños estructurales tanto en la Terminal 1 como 2 y pavimentos (pistas y calles de rodaje).
En los últimos dos meses, el AICM ha tenido que suspender sus operaciones en cinco ocasiones a causa de las lluvias, las cuales dejaron encharcamientos e inundaciones tanto en la zona de pistas y calles de rodaje como dentro de las terminales.
En su reporte, Flores Arellano había propuesto acciones integrales para el drenaje de la central área que contemplen los hundimientos diferenciales del terreno y sus repercusiones en dicho sistema.
Sugirió incrementar el nivel de captación pluvial mediante una ampliación de la laguna de regulación ubicada al norte de la terminal y a su vez se debería dotar a esta de un sistema de descargas hacia el Río Churubusco a base de compuertas que impidan el retorno de agua proveniente del propio río cuando se generen crecidas.
También comentó que se debía ampliar la capacidad de recepción y bombeo del cárcamo V, punto de captación general y bombeo del drenaje del AICM hacia la laguna de regulación, esto para evitar una saturación de la fosa de bombeo y permitir el óptimo funcionamiento del cárcamo.
Entre las sugerencias para el sistema de drenaje agregó construir piscinas de captación y revisar tuberías colapsadas.
El arquitecto sostuvo que el drenaje de la vialidad Capitán Carlos León (que está enfrente del AICM) también es insuficiente, por lo cual ante las lluvias se presentan encharcamientos en bahías de taxis, agua que dependiendo de la cantidad se llega a desbordar al interior de la T1.
¿Qué se ha hecho?
A mediados de agosto, luego de que el AICM suspendiera por segunda vez operaciones en el mes por las lluvias (afectando a cerca de 34 mil pasajeros), las autoridades anunciaron la creación de un Grupo Interdisciplinario para atender el tema.
Para finales del mismo mes, se informó que se había realizado un análisis de campo en la laguna de regulación de la terminal, la misma que pidió atender en 2022 Flores Arellano, para buscar soluciones integrales al problema de las fuertes lluvias.
A inicios de septiembre la Secretaría de Marina y Armada de México (SEMAR) informó el plan para adquirir tres vehículos de desazolve para mejorar la respuesta en caso de lluvias. Después de dicho anuncio la terminal tuvo que suspender operaciones otras tres veces por la misma razón.
Adicionalmente, el AICM atraviesa un proceso de remodelaciones de cara al Mundial 2026 que se realizará el verano siguiente en el país, aunque estas mejoras están más enfocadas en mejorar la experiencia de los usuarios mediante la instalación de mobiliario moderno, acabados más seguros y espacios más cómodos, de acuerdo a información oficial.
El proyecto incluye 75 obras y servicios, así como 24 adquisiciones para actualizar equipos electromecánicos, de seguridad y sistemas de la terminal aérea capitalina. El costo anunciado será de 8 mil millones de pesos (mdp).







