
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se ubicó en el lugar 35 en el listado de terminales globales mejor conectadas del mundo en 2025 que publicó este miércoles OAG, consultora de datos aéreos, lo que significó un nuevo retroceso para la central aérea nacional.
El ranking, llamado “OAG Megahubs 2025”, clasifica la conectividad de los principales aeropuertos internacionales del mundo —a nivel global y regional—, así como de las puertas de entrada a los mercados domésticos, lo que ofrece una plataforma de comparación.
Las clasificaciones del ranking, que cumple este año una década de existencia, se generaron al comparar el número de conexiones programadas hacia y desde vuelos internacionales con el número de destinos atendidos desde el aeropuerto.
Para el AICM, aparecer en el lugar 35 fue un retroceso en comparación del año pasado, en el que estuvo en el puesto 32. De hecho, la terminal ha ido en caída libre, pues en el 2023 estuvo en el lugar 18 y en el 2022 estuvo en el ocho.
El desplome podría responder a la decisión de la pasada administración del presidente Andrés Manuel López Obrador de recortar los slots entre 2022 y 2023, lapso en el que pasaron de 62 a 43 por hora. Actualmente están en 44.
Entre los datos que acompañaron la clasificación de la central aérea capitalina están que Aeroméxico es su aerolínea dominante, con el 57% de los vuelos totales que se hacen ahí, además de contar con 11 mil 435 conexiones y 101 destinos.
Destacan Heathrow, Bogotá y Chicago como los aeropuertos más conectados
El Aeropuerto de Heathrow (con British Airways como principal aerolínea) fue el primer lugar del listado, refrendando así su lugar del 2024, mientras que la terminal en Estambul (Turkish) fue el segundo lugar y Schiphol (KLM), en Amsterdam, el tercero.
En cuanto a América Latina, el AICM quedó en segundo lugar, por debajo del Aeropuerto El Dorado (Avianca), de Bogotá. Cancún (Viva) y Guadalajara (Volaris) aparecen en el octavo y noveno puesto, respectivamente.
Respecto a Estados Unidos, O’Hare en Chicago se quedó con el primer puesto, con United como su aerolínea dominante. Atlanta está en el segundo lugar, con Delta como principal socio, y el podio lo completa Dallas/Fort Worth, central que presume a American como la operadora dominante.
“Impulsado por los datos más completos y precisos de horarios de aerolíneas y conexiones de vuelos globales de la industria, el análisis de Megahubs de OAG ofrece información esencial sobre cómo evoluciona y crece la conectividad aérea en los aeropuertos más grandes del mundo”, comentó John Grant, analista en jefe de la empresa.







