
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) le aceptó 14 documentos de trabajo de cara a la 42ª Asamblea que se realizará esta última entre el 23 de septiembre y 3 de octubre en Montreal, Canadá.
Entre los puntos que la IATA busca abordar en sus documentos están la producción de combustible sostenible de aviación (SAF), el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), la investigación de accidentes y elevar la edad de retiro de pilotos comerciales de 65 a 67 años.
“IATA participará en la Asamblea de la OACI con la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia como principales prioridades. Es fundamental que aseguremos un mayor apoyo para la producción de SAF y para el CORSIA, como elementos clave que permitan cumplir el compromiso de la aviación de alcanzar cero emisiones netas en 2050”, expresó Willie Walsh, director general de IATA.
“Necesitamos llegar a un acuerdo para seguir los principios y disposiciones del Convenio de Chicago, con el fin de evitar mosaicos de medidas tributarias debilitantes y regulaciones sobre derechos de los pasajeros. Y debemos reforzar la seguridad con informes de accidentes oportunos, mitigación de interferencias GNSS y preservación del espectro radioeléctrico crítico”, añadió.
Respecto al SAF, el organismo internacional pedirá a los países miembros de la OACI apoyar su esfuerzo para crear un mercado funcional de dicho combustible e implementar incentivos económicos para los productores.
En cuanto al Plan CORSIA pide que los Estados garanticen la disponibilidad de créditos de carbono (Eligible Emissions Units, EEUs) para que así las aerolíneas puedan cumplir con sus obligaciones.
Sobre la investigación de accidentes, la petición radica en cumplir con el anexo 13 de la OACI, el cual dicta que a un año del incidente se debe tener un reporte completo y cuando no sea posible publicar actualizaciones.
“Muchas de nuestras propuestas a la Asamblea simplemente piden a los gobiernos que implementen de manera más eficaz lo que ya han acordado”, añadió Walsh.







