
Durante los primeros ocho meses del año, las tres principales aerolíneas mexicanas, Aeroméxico, Viva y Volaris, reportaron un crecimiento del tráfico de pasajeros de 3.52%, respecto a igual periodo del año pasado; en tanto, los tres grupos aeroportuarios tuvieron un aumento de 2.90%.
De acuerdo con sus reportes de tráfico de pasajeros al mes de agosto, enviados por separado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), exceptuando a Aeroméxico, con cifras acumuladas de enero a agosto de este año, entre las tres aerolíneas, sumaron un total de 56 millones 409 mil pasajeros.
Mientras que, en los primeros ocho meses del año pasado, la cifra ascendió a 54 millones 487 mil personas, lo que implicó un aumento de 3.52%.
De las tres aerolíneas, Volaris fue la línea aérea que más pasajeros movilizó en los primeros ocho meses del año, con 20 millones 130 mil, cuando en el mismo periodo, pero de 2024, fueron 19 millones 426 mil personas, lo que se tradujo en un aumento de 3.6%.
En tanto, Viva, la otra aerolínea de bajo costo fue la que reportó el mayor porcentaje de incremento en el tráfico de pasajeros entre enero y agosto, al pasar de 17 millones 957 en 2024 a 19 millones 752 mil personas entre enero y agosto de este año.
Aeroméxico ocupó el tercer sitio, sin embargo, fue la única aerolínea que reportó una baja de 3.4%, al pasar de 17 millones 104 mil entre enero y agosto de 2024 a 16 millones 527 mil en igual periodo, pero de este año.
Grupos aeroportuarios con resultados mixtos
En tanto, los grupos aeroportuarios del Centro Norte, del Pacífico y del Sureste (OMA, GAP y ASUR) reportaron un incremento de 2.90% en los primeros ocho meses del año, respecto a igual periodo de 2024.
De enero a agosto de este año, entre los tres grupos aeroportuarios sumaron 90 millones 221 mil 362 personas, contra los 87 millones 670 mil 475 del mismo periodo, pero del año pasado.
Tan solo por GAP, en los primeros ocho meses del año, transitaron 43 millones 406 mil 300 personas, que comparados con los 41 millones 773 mil de igual periodo de 2024, implicó un aumento de 3.9%.
Para ASUR, de enero a agosto de este año, se reportaron 27 millones 875 mil 680 personas, cuando en el mismo periodo de 2024 fueron 28 millones 586 mil 240, lo que implicó una baja de 2.5%.
Mientras que en OMA, en el mismo periodo, reportó un tráfico de pasajeros de 18 millones 939 mil 382 contra los 17 millones 311 mil 235 del año pasado, lo que se tradujo en un incremento de 9.4%.
AICM con menos tráfico de pasajeros
En tanto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que, en los primeros ocho meses del año, el tráfico de pasajeros ascendió a 29 millones 603 mil 380, que comparados con los 30 millones 438 mil 280 de igual periodo, pero de 2024, implicó una baja de 2.7%.







