• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué tan lejos está el Net Zero en Aviación?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
11 junio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué tan lejos está el Net Zero en Aviación?

Al abrigo de la Iniciativa CORSIA (Sistema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional), impulsado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el apoyo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), las armadoras de aviones, los aeropuertos agrupados en el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la multitud de empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías para mejora del medio ambiente, la industria del transporte aéreo se trazó la meta de lograr cero emisiones de carbono en el año 2050.

Hay que partir del hecho de que el transporte aéreo es responsable del 2.5% de las emisiones de CO2 y algunos científicos añaden que ello corresponde al 4% del calentamiento global, ya que también hay otro tipo de gases que emiten los aviones, razón por la cual desde el 2016 la Asamblea de la OACI, en la cual participan la mayoría de los países del mundo, se comprometió a dar pasos seguros, explícitos y medibles para atajar este problema.

El llamado Net Zero ha ido avanzando con diversas iniciativas, entre las que se incluye la compensación de emisiones de CO2, que pretendía que a partir del 2021 se estabilizaran los niveles alcanzados en 2019 en todas las emisiones de la industria.

Aunque por obvias razones el programa se vio interrumpido con la pandemia, eso fue un  “respiro” pues muchos países cancelaron operaciones aéreas, pero lo cierto es que el recurso de las compensaciones, que usan muchas industrias, no ha logrado ser del todo eficaz, porque la “compra” de bonos para borrar la huella de carbono no parece ser tan popular como se pretendía en principio.

No obstante, la industria aérea encontró un recurso que ha sido la mejor manera de enfrentar al problema, a través del uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF), el cual -estima la IATA- podría representar alrededor del 65% de la reducción de emisiones que necesita el sector para llegar al objetivo de cero emisiones netas en 2050.

Esto parece ser una muy buena idea, aunque hay algunos síntomas de que la producción de SAF va muy lenta. Alejandro Block Novelo, gerente de Nuevas Energías y Tecnologías de la IATA, hace notar que a pesar de que se han multiplicado las inversiones en la producción de SAF (y además se han hecho enormes esfuerzos por desarrollar nuevas tecnologías con insumos variados para garantizar el suministro), lo cierto es que al día de hoy, apenas se produce un 0.5% de las necesidades de la industria. Pero, aunque se ve difícil que en 35 años se llegue a producir lo suficiente, la tecnología puede dar el salto para hacerse exponencial y esto ayudaría mucho, en lo que se prueban los nuevos propulsores de hidrógeno y eléctricos.Por cierto, Aeroméxico acaba de presentar su informe de sostenibilidad y aseguró que en el 2030, al menos el 5% de los combustibles de aviación que consuma serán del tipo SAF, a través de planes de adquisición en los mercados donde opera, en tanto que un 20% será con SAF producido en México, asunto en el que hay que insistir mucho porque aunque hay esfuerzos para impulsar la producción, aún no está claro quién lo podrá fabricar y vender. Estaremos muy pendientes. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”[

Tags: carbonoIATAOACI

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Crece 10% mercado aéreo internacional de América Latina y el Caribe en abril: ALTA

Crece 10% mercado aéreo internacional de América Latina y el Caribe en abril: ALTA

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados