El Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro se convirtió en el primero de Tanzania en incorporarse al Programa de Acreditación de Huella de Carbono en Aeropuertos (ACA) al alcanzar el Nivel 1.
La instalación, administrada por la Autoridad Aeroportuaria de Tanzania, inició el proceso de descarbonización con la medición e inventario de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esta acción busca establecer una base de datos precisa para planificar estrategias de reducción en el mediano y largo plazo.
Para cumplir con los requisitos del programa, el aeropuerto organizó capacitación para su personal y cursos especializados dirigidos al equipo medioambiental. Estos incluyen contenidos sobre acreditación de carbono aeroportuario y uso de herramientas para el cálculo de emisiones.
Paralelamente, se realizó un mapeo de las fuentes emisoras en toda la terminal, complementado con la recolección sistemática de información para elaborar un inventario detallado.
Las autoridades aeroportuarias anunciaron que los siguientes pasos contemplan la incorporación de energías limpias, con prioridad en proyectos de generación solar y eólica.
Estas iniciativas forman parte de un plan más amplio para mejorar la eficiencia energética de las operaciones y reducir de forma progresiva el impacto ambiental de la infraestructura.