El proyecto Aerotrópolis Atlanta, Estados Unidos, se presenta como un modelo destacado de planeación económica integral basada en la colaboración regional, según explica Chris LeTourneur, de la firma MXD Development Strategists.
En el contexto de los aeropuertos como motores de desarrollo regional y nodos multimodales de transporte, la creación de regiones “aerotropolitanas” requiere la coordinación entre aeropuertos, gobiernos locales, agencias de planificación, autoridades de transporte, empresas y propietarios de terrenos.
Esta coordinación permite romper con estructuras institucionales fragmentadas, establecer marcos de gobernanza compartidos y alinear inversiones e infraestructura con objetivos económicos y sociales comunes.
En el caso de Atlanta, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson (ATL), el más concurrido del mundo, es el eje de una región que abarca 14 municipios en un radio de 16 kilómetros, con más de 100 millones de pasajeros al año, un impacto económico de 34.8 mil millones de dólares (mdd) y más de 63,000 empleos directos.
Para articular la transformación de esta zona, se creó en 2014 la Aerotropolis Atlanta Alliance, una entidad sin fines de lucro que reúne a actores públicos y privados, incluyendo los condados de Fulton y Clayton, ciudades como College Park, Hapeville y Riverdale, y empresas como Delta Air Lines, Porsche y Chick-fil-A.
Con el apoyo de la Comisión Regional de Atlanta (ARC), la alianza impulsa el desarrollo económico, la inversión y la mejora de la calidad de vida alrededor del aeropuerto. Una de las herramientas clave ha sido la implementación de comités temáticos denominados “Colectivos” en desarrollo económico, fuerza laboral y comunidad, los cuales organizan ferias de empleo e integran a instituciones educativas y empresas para generar oportunidades laborales.
En 2017 se formuló el Blueprint 1.0, plan maestro liderado por MXD y Jacobs, que identificó sectores estratégicos como aeroespacial, logística, bio-ciencias y multimedia, y estableció proyectos catalizadores como el ATL Domestic Gateway, el complejo Six West en College Park, el parque industrial Mountain View, el centro logístico Gillem y la comunidad sostenible de Serenbe en Chattahoochee Hills.
En 2023, se lanzó el Blueprint 2.0, con un enfoque ampliado hacia vivienda asequible, movilidad y servicios de salud, como parte del programa de expansión aeroportuaria ATLNext. Entre los nuevos proyectos destacan el Northern Gateway en el sitio de la antigua fábrica Owens-Illinois, con uso mixto y 1,160 millones de dólares en impacto económico; la reurbanización de 1001 International Boulevard junto a la sede de Delta; y la transformación de Forest Square en un complejo de usos múltiples con 252 viviendas y un impacto estimado de 565 millones de dólares.
Con una estrategia basada en la cooperación interjurisdiccional, infraestructura inteligente y visión a largo plazo, Aerotrópolis Atlanta se consolida como un referente global en el uso del potencial aeroportuario como catalizador de crecimiento inclusivo, sostenible y orientado al desarrollo regional.