El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) se encuentra en una licitación que incluye hacerse cargo de 25 aeropuertos en Brasil, la cual de concretarse, le dará a la organización una participación de mercado de 20 millones de pasajeros al año, reveló Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP.
Adicionalmente a este proceso, el grupo tiene otro para obtener una terminal en las Islas Turcas y Caicos.
“Nos interesa mucho la expansión internacional, vamos a seguir participando en licitaciones. La de Brasil es grande, son 25 aeropuertos, y en Turcas y Caicos uno. La realidad es que GAP siempre está participando en diferentes procesos”, comentó el titular del grupo durante el ACI Airport Day Mexico.
Actualmente GAP tiene el control de 12 terminales en México: Guadalajara, Guanajuato, Hermosillo, Aguascalientes, La Paz, Los Cabos, Los Mochis, Manzanillo, Mexicali, Morelia, Puerto Vallarta y Tijuana; mientras en Jamaica cuenta con dos: Kingston y Montego Bay.
Alistan inversión millonaria
En febrero pasado, GAP anunció una inversión de más de 52,000 millones de pesos (mdp) para modernizar y expandir la docena de aeropuertos que tiene en el territorio nacional y este martes Revuelta Musalem comentó que la cifra está cercana a los 60,000 mdp.
Esta cantidad es parte del monto que pondrá el sector privado del total de 134,000 mdp que anunció el 5 de julio la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para atender a 62 centrales aéreas en todo el país entre el 2025 y 2030.
Entre GAP, Aeropuertos del Sureste (ASUR) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) pondrán 102,587 mdp. Mientras la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aportarán 22,749 mdp y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) darán 7,179 mdp.
“La aviación mexicana tiene un gran futuro y los aeropuertos tenemos que estar preparados”, dijo el titular de GAP.Para poder cubrir los cerca de 60,000 mdp que necesitarán, el directivo reveló que preparan una colocación de bonos en un mes aproximadamente.
“Cuanto estamos frente a planes de inversión tan grandes no te da con la caja propia, tienes que ir al mercado de deuda para conseguir dinero y nosotros hemos encontrado el mercado de deuda a través del mercado de valores como una buena opción para traer dinero a los grupos”, explicó.
Cae mercado de EU, pero crece Canadá
Raúl Revuelta Musalem comentó que hay una caída en el mercado de Estados Unidos, pero el canadiense ha tenido una alza importante dentro de las terminales que controla GAP.
“Posterior a la situación migratoria se vio una desaceleración (del mercado de Estados Unidos). Si ven nuestros resultados de tráfico vemos que el aeropuerto de Guadalajara, en tráfico internacional, va en negativo, pero tenemos muy buenas noticias en la parte canadiense.
“Por ejemplo: Canadá-Guadalajara, al inicio del año ninguna aerolínea estaba volando y Guadalajara hoy ya tiene anuncios de vuelo de Flair, Air Canada, WestJet y Air Transat. Te habla de un mercado canadiense que está tomando una gran dinámica. Lo mismo pasa en Los Cabos y Puerto Vallarta”, finalizó.