Pablo Chávez Meza
La carga aérea en México continúa a la baja. Durante los primeros cuatro meses del año, registró una disminución del 6.0% en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en el primer cuatrimestre del año pasado, la carga ascendió a 403 mil 118.3 toneladas de mercancías, mientras que en igual periodo pero de este año la cifra fue de 378 mil 752.1 toneladas, lo que genera este descenso del 6.05%.
Las cifras de la AFAC revelan que, de los 10 aeropuertos de mayor tráfico de carga aérea del país, sólo 3 -el de la Ciudad de México, Querétaro y Monterrey- reportaron alzas, el resto registraron bajas.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) reportó una baja de 17.5%, al pasar de 143 mil 360.4 toneladas de mercancías en los primeros cuatro meses de 2024 a 118 mil 333.9 toneladas en igual periodo de este año.
Mientras que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró un aumento de 6.5%, al pasar de 76 mil 209.0 toneladas en el primer cuatrimestre de 2024 a 81 mil 141.6 toneladas de mercancías en este mismo periodo de 2025.
En tanto, en la terminal aérea de Guadalajara se reportó una baja de 0.6% en este periodo, al pasar de 54 mil 398.8 toneladas a 54 mil 071.8 en estos primeros cuatro meses del año.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro tuvo un alza de 1.7%, al pasar de 24 mil 412.1 toneladas entre enero y abril de 2024 a 24 mil 832.7 toneladas en igual periodo, pero de este año.
El Aeropuerto Internacional de Monterrey registró un alza de 0.1%, al reportar 23 mil 814.5 toneladas de mercancías en el primer cuatrimestre del año pasado a 23 mil 833.4 en estos primeros cuatro meses de 2025.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró una baja de 0.4%, al pasar de 13 mil 213.6 toneladas entre enero y abril de 2024 a 13 mil 163.0 en el mismo periodo de 2025.
Para el Aeropuerto Internacional de Tijuana, la baja fue de 5.2%, pues mientras que en el primer cuatrimestre del año pasado reportó 12 mil 476.5 toneladas de mercancías, para el mismo periodo pero de 2025, la cifra fue de 11 mil 831.2 toneladas.
En tanto, el Aeropuerto Internacional de Toluca reportó una baja de 14.8%, pues mientras que en los primeros cuatro meses del año pasado tuvo 12 mil 582.0 toneladas de mercancías, en igual periodo de 2025, la cifra ascendió 10 mil 719.1.
Mientras que el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí registró una baja de 11.9%, al pasar de 9 mil 067.1 toneladas en el primer cuatrimestre del año pasado a 7 mil 992.2 toneladas de mercancías entre enero y abril de 2025.
Y el Aeropuerto Internacional de Mérida tuvo una baja de 7.4%, al registrar, en los primeros cuatro meses de 2024, 8 mil 528.0 toneladas de mercancías contra 7 mil 900.4 toneladas entre enero y abril de este año.
Finalmente, el resto de los aeropuertos del país registraron una baja de 0.5%, al pasar de 25 mil 056.4 toneladas de mercancías en los primeros cuatro meses de 2024 a 24 mil 932.8 toneladas en igual periodo, pero de este año.