• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Aumentan 5.6% operaciones de carga en aeropuertos del país

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
5 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aumentan 5.6% operaciones de carga en aeropuertos del país

El recién terminado 2024 concluyó con un crecimiento de 5.6% en carga en los aeropuertos del país, respecto a las cifras de 2023; además de que posicionó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como la principal puerta de entrada de productos al país.

De acuerdo con las cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicadas en su reporte “Estadística Operacional de Aeropuertos”, diciembre 2024, precisó que el año pasado en el país la carga transportada ascendió a un 1 millón 262,585.6 toneladas de mercancías, que comparadas con el millón 196,088.4 de 2023, representa ese aumento de 5.6%.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pasó de de 185,733.1 toneladas de mercancías en 2023 a 447,341.2 toneladas en 2024, según datos reportados por la propia AFAC, lo que representa un aumento de 140.8%, derivado de la mudanza de las empresas de aeronaves exclusivas de carga a ese recinto desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Por lo mismo, el AICM registró una disminución de 46.4%, al pasar de 447,887.2 toneladas de mercancías en 2023 a 240,034.8 toneladas en 2024.

En tercer sitio se ubicó el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el cual reportó un incremento de 5.3%, al pasar de 165,006.4 toneladas de mercancías en 2023 a 173,710.6 toneladas en 2024.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Querétaro registró una baja de 3% al pasar de gestionar 79,824.2 toneladas de mercancías en 2023 a 77,390.9 toneladas en 2024.

A su vez, el Aeropuerto Internacional de Monterrey destaca por un incremento de 5.9%, al pasar de 74,969.9 toneladas a 79,425.1 toneladas de mercancías el año pasado.

En tanto, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró una baja de 6.8%, al pasar de 38,821.7 toneladas en 2023 a 36,165.5 toneladas de mercancías en 2024.

Para el Aeropuerto Internacional de Tijuana, el aumento fue de 9.4%, al ir de 35,265.0 toneladas de mercancías en 2023 a 38,569.7 toneladas en 2024.

A su vez, el Aeropuerto Internacional de Toluca reportó un aumento de 3.8%, al pasar de 37,693.8 toneladas de mercancías a 39,109.3 toneladas en 2024.

El Aeropuerto Internacional de Mérida tuvo un aumento de 0.7%, al pasar de 26,026.5 toneladas en 2023 a 26,200.6 toneladas de mercancías durante el año pasado.

Asimismo, el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí tuvo una disminución de 4.3% por ir de 28, 737.2 toneladas de 2023 a 27,500.4 toneladas de mercancías en 2024.

El resto de los aeropuertos del país tuvieron un alza de 2.6% al pasar de 76,123.5 toneladas de mercancías en 2023 a 78,137.5 toneladas en 2024.

Datos de la AFAC en materia aeronáutica

Durante el año pasado, la AFAC reportó un incremento de 12.7% en el número de pilotos capacitados el año pasado, pues de 6 ,774 en 2023, llegó a 7,632 en 2024.

Por otro lado, se registró un incremento de 21.8% en el número de licencias expedidas, al pasar de 16,239 en 2023 a 19,777 en 2024; mientrs que las evaluaciones médicas reportaron un incremento de 97.2%, al pasar de 30,894 en 2023 a 60,936 en 2024.

Por su parte, las no aptitudes médicas registraron un aumento de 44.4% al pasar de 1,581 en 2023 a 2,283 en el año pasado, una cifra poco frecuente.

La AFAC precisó que en accidentes aéreos se dio una baja de 51.5% al pasar de 68 en 2023 a 33 en 2024; los incidentes aéreos también tuvieron una baja de 37.4% al pasar de 243 en 2023 a 152 el año pasado.

En cuanto al número de pasajeros atendidos, hubo un incremento de 0.8% pues de 118.9 millones en 2023 se alcanzó la cifra de119.9 millones en el año pasado.

 

Tags: AICMAIFAcarga aérea

Noticias Relacionadas

Los Slots del Bienestar

Los Slots del Bienestar

24 noviembre, 2025
Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

21 noviembre, 2025
Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

19 noviembre, 2025
Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Next Post
Cierra Embraer acuerdo récord con Flexjet por 7 mil mdd

Cierra Embraer acuerdo récord con Flexjet por 7 mil mdd

Colabora Eve Air Mobility en sandbox regulatorio de vertipuertos en Brasil

Colabora Eve Air Mobility en sandbox regulatorio de vertipuertos en Brasil

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados