Pasar al contenido principal
26/06/2024

Informa gobierno sobre operaciones en el AIFA y Tulum

Redacción A21 / Lunes, 17 Junio 2024 - 01:00
Destaca el tiempo en que se hicieron estas obras

Desde su inauguración -el 21 de marzo de 2022- el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ha reportado un tráfico aéreo que asciende a 5 millones 969 mil 742 pasajeros en 57 mil 60 operaciones, externó el director general de esta terminal aérea, el General Isidoro Pastor Román.

Durante su exposición en la conferencia matutina del viernes 14 de junio, ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el directivo dijo que el promedio diario a la fecha ronda los 16 mil 279 usuarios en 144 vuelos.

En su participación, donde también estuvieron presentes el director general del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (Tulum), Javier Diego Campillo, el directivo del AIFA dijo que la proyección al cierre de 2024 estima el transporte de 6 millones de pasajeros en 57 mil 122 operaciones.

Expresó que actualmente el AIFA tiene 34 destinos nacionales, Tijuana, Ciudad Juárez, Hermosillo, Chihuahua; La Paz, San José del Cabo; Culiacán, Mazatlán; Durango, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico; Puerto Vallarta, Guadalajara, Uruapan, Morelia.

Así como Colima, Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Escondido, Veracruz, Oaxaca, Huatulco, Ciudad Ixtepec, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal.

Además, dijo, también ofrece ocho rutas internacionales: McAllen y Houston, en Texas, Estados Unidos; La Habana, Cuba; Santo Domingo, República Dominicana; Tocumen, Panamá; Caracas, Venezuela; Bogotá, Colombia y Sofía, Bulgaria, destino que marca el inicio de operaciones a Europa.

Pastor Román comentó que el AIFA abona al desarrollo nacional a partir del incremento de la conectividad aérea nacional e internacional y la creación de 13 mil 500 empleos directos y más de 110 mil indirectos en comunidades aledañas.

Por su parte, Javier Diego Campillo, director general del Aeropuerto Internacional de Tulum, comentó que desde su inicio de operaciones, el 1 de diciembre de 2023, ha contabilizado un acumulado de 450 mil 925 pasajeros en 4 mil 368 operaciones.

El promedio diario es de 2 mil 168 pasajeros en 21 operaciones; en las últimas semanas se ha incrementado hasta 4 mil 120 usuarios por día, dijo. Al cierre de 2024 se proyecta transportar a un millón 400 mil personas en 11 mil vuelos, lo que duplica la estimación realizada en el estudio de mercado, añadió.

En el aeropuerto operan ocho aerolíneas: tres nacionales y cinco internacionales que ofrecen cinco rutas dentro del país, AIFA, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana; nueve a Estados Unidos, Dallas, Miami, Charlotte, Atlanta, Houston, Nueva jersey, Chicago, Los Ángeles y Nueva York; dos a Canadá: Toronto y Montreal y una más a partir del 26 de junio a Tocumen, Panamá. 

El aeropuerto tiene la meta de mantener la tendencia de crecimiento en operaciones y pasajeros, ser uno de los principales complejos de entrada a la Riviera Maya y consolidar una infraestructura moderna y eficiente enfocada a la sustentabilidad basada en la naturaleza de la región, detalló. 

Su infraestructura alberga la Base Aérea Militar Número 20, última construida para la Fuerza Aérea Mexicana. Estas instalaciones incrementarán la vigilancia del espacio aéreo, facilitarán la aplicación del Plan DN-III-E y serán un centro logístico avanzado en beneficio del sureste, explicó.

La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto inició el 13 de junio de 2022 y se concluyó el 30 de noviembre de 2023.

La edificación, al igual que el AIFA, estuvo a cargo de ingenieros militares con un costo de 19 mil 200 millones de pesos en un tiempo récord de un año y cinco meses.

En el sector de la construcción habría representado un gasto de 35 mil millones de pesos en un lapso de 3 años. 

El predio de mil 500 hectáreas aloja una pista de 3 mil 700 metros de largo por 40 metros de ancho, por lo que es 200 metros más larga que la del aeropuerto de Cancún, convirtiéndola en la de mayor longitud de la región.

El edificio terminal tiene capacidad para recibir 5.5 millones de pasajeros al año, expresó.

Por su parte, López Obrador destacó que su administración cumplió el compromiso de construir en tiempo récord y con inversión pública los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, y Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo.

Facebook comments