• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Acuerdan principales aeropuertos de Canadá crear centros de hidrógeno

Redaccion A21 by Redaccion A21
23 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Acuerdan principales aeropuertos de Canadá crear centros de hidrógeno

Airbus y ZeroAvia firmaron tres respectivos Memorandos de Entendimiento (MoU) con los tres aeropuertos más concurridos de Canadá: el Montréal-Trudeau (YUL), el Toronto Pearson (YYZ) y el de Vancouver (YVR) para estudiar la viabilidad de la infraestructura de hidrógeno en estas terminales. 

El evento de prensa tuvo lugar en el Foro Internacional de Innovación Aeroespacial, organizado por Aéro Montréal, y es la primera vez que se realiza un estudio de viabilidad de esta magnitud en Canadá para pioneros del hidrógeno en la aviación, con los tres aeropuertos. 

Este proyecto refleja la ambición compartida de los socios de utilizar su respectiva experiencia para apoyar la descarbonización de la industria de la aviación y lograr emisiones netas de carbono cero para 2050.

De acuerdo a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se prevé que el transporte aéreo en Canadá crezca un 51% en los próximos 20 años bajo el escenario de “tendencias actuales”. Esto resultaría en 39.8 millones de viajes adicionales de pasajeros para 2037.

Esta cooperación proporcionará una mejor comprensión de los conceptos y operaciones de aeronaves de hidrógeno, el suministro, la infraestructura y las necesidades de reabastecimiento en los aeropuertos, con el objetivo de desarrollar el ecosistema de la aviación de hidrógeno en todo el país. 

El trabajo también colaborará para apoyar el desarrollo de regulaciones y estándares. Montreal es la ciudad sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la colaboración es un impulsor clave para apoyar un marco global.

“Canadá es una de las regiones más prometedoras para los centros de hidrógeno debido a sus recursos naturales. Canadá tiene un gran potencial para la producción de hidrógeno a partir de fuentes de energía renovable como la energía hidroeléctrica. Estas primeras asociaciones de hidrógeno en Canadá nos permiten cubrir el país de costa a costa. El hidrógeno se destaca como un habilitador clave mientras nos aventuramos hacia un futuro de aviación sostenible”, aseveró Karine Guenan, vicepresidenta del Ecosistema ZEROe de Airbus.

Por su parte, Val Miftakhov, fundador y CEO de ZeroAvia, afirmó que sus pruebas de vuelo demuestran que la aviación comercial impulsada por hidrógeno es una posibilidad antes de 2030.

“Debemos empezar a trabajar arduamente para preparar la infraestructura de hidrógeno necesaria para apoyar la industria de la aviación y los aeropuertos mientras avanzamos hacia una nueva era dorada de vuelos limpios”, añadió.

El uso de hidrógeno para impulsar las aeronaves del futuro no solo se espera que reduzca significativamente las emisiones de las aeronaves en el aire, sino que también podría ayudar a descarbonizar las actividades de transporte aéreo en tierra. En 2020, Airbus presentó el primer concepto ZEROe con la ambición de llevar al mercado el primer avión comercial impulsado por hidrógeno del mundo para 2035. El desarrollo de los bloques tecnológicos correspondientes está en marcha en una red global de Investigación y Tecnología.

Airbus también lanzó el programa “Hydrogen Hub at Airports” para iniciar la investigación sobre los requisitos de infraestructura y las operaciones aeroportuarias de bajo carbono, en toda la cadena de valor. Hasta la fecha, se han anunciado acuerdos con socios y aeropuertos en diez países, incluyendo Francia, Alemania, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Corea del Sur, Suecia y el Reino Unido. 

ZEROe desea desarrollar su visibilidad y red de socios de hidrógeno en América del Norte. Por lo tanto, existe una gran necesidad de reclutar socios en la región.

Tags: AirbusZeroAvia

Noticias Relacionadas

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

26 junio, 2025
Next Post
Celebra OACI nuevo organismo de supervisión de seguridad para Medio Oriente y África del Norte

Celebra OACI nuevo organismo de supervisión de seguridad para Medio Oriente y África del Norte

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados