• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

El riesgo de la T2 es la inestabilidad: expertos

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El riesgo de la T2 es la inestabilidad: expertos

El sistema de contratrabes actual de la Terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está trabajando sin tener apoyo del terreno natural soportando esfuerzos para los que no fue diseñado, convirtiéndose así en trabes, es decir el refuerzo de acero se encuentra trabajando en forma inversa al que fue diseñado.

De acuerdo a expertos entrevistados por este medio, hoy se hace evidente el daño ocasionado pues en la actualidad es posible observar agrietamientos importantes por cortante, es decir a 45º y deformaciones longitudinales en contratrabes, lo cual genera un alto riesgo a la estabilidad de conjunto de la T2. 

Con el paso del tiempo, las fallas y problemas de la T2 del AICM son más visibles, actualmente hay sitios en los que se llegan a ver la exposición de más de 1.20 metros de los cuerpos de las pilas de cimentación y la totalidad de las contratrabes.

Carlos Smith Picco, experto en certificaciones de aeropuertos y director de la unidad de inspección en Amezcua, Lóyzaga, Smith y Asociados S.C. (ALSA) explicó que desde antes de que se suspendiera el proyecto del aeropuerto de Texcoco la T2 ya registraba fallas.

“Los desperfectos no son de ahora, son tiempo atrás y se van a seguir recrudeciendo porque está construido en una zona muy complicada, ya se sabía desde un principio, pero como se construyó como una terminal temporal, pues así se hizo”, aseveró.

Respecto a la auditoría que anunció Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, Smith Picco aseguró que lo único que se va a confirmar es que hay muchos problemas técnicos en esa zona, pero al mantenerse esa terminal, la situación se pondrá difícil.

“La decisión que se vaya a tomar es muy complicada, ojalá que la que se tome sea la mejor para los usuarios y para que no haya problemas”, afirmó.

Por su parte, Pablo Casas Liás, director del Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) aseveró que la T2 al día de hoy no representa ningún riesgo, ni pone en peligro la seguridad del pasajero.

“Si la 4T tiene otros datos y ellos tienen alguna información oficial de que está al borde del colapso, pues entonces deben parar la terminal inmediatamente en aras de la seguridad del usuario, pero al día de hoy son daños por la zona geográfica y por estar construida en un lago, por eso se dan los hundimientos diferenciales”, afirmó el abogado.

Explicó que están piloteados de diferente manera, “un edificio se hizo de una manera, otro de otra, pero es posible lidiar con ello”; agregó que lo que sí debe hacerse, es asignarle un presupuesto adecuado para que puedan realizar su correcto mantenimiento.

Desde 2010, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizó obras de renivelación debido al hundimiento de las seis estructuras y edificios que la conforman. 

En 2013, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) solicitó un estudio denominado Investigación para el control y rectificación geométrica de los asentamientos diferenciales para el Edificio Terminal 2, debido a que los trabajos de renivelación periódicos que se desarrollaron desde 2010 no fueron suficientes para garantizar su estabilidad frente a los hundimientos.

En la presente administración federal, la dirección del AICM solicitó un presupuesto cercano a los 200 millones de pesos para realizar 11 estudios de preinversión necesarios para enfrentar lo que describió como “daños estructurales” en ambas terminales.

El pasado miércoles, el presidente de México informó que encargó al Instituto de Ingeniería de la UNAM que realice un estudio para determinar el estado del inmueble y las recomendaciones a tomar para mantenerlo en operación.

 

Tags: AICMTerminal 2

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

29 julio, 2025
Estados Unidos Sube El Tono

Estados Unidos Sube El Tono

28 julio, 2025
Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

29 julio, 2025
Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

29 julio, 2025
Next Post

Enfrentar los problemas: reto de la aviación mexicana contemporánea (V)

AIFA: sinónimo de inviabilidad aeroportuaria

AIFA: sinónimo de inviabilidad aeroportuaria

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados