• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Éxito de AIFA depende de recuperar Categoría 1

Redaccion A21 by Redaccion A21
1 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Éxito de AIFA depende de recuperar Categoría 1

Expertos en la industria aérea concluyeron que si el gobierno mexicano pretende que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tenga posibilidades de éxito, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) debe recuperar la Categoría 1 frente a la Administración Federal de Aviación (FAA), de lo contrario, las aerolíneas mexicanas no podrían contar con rutas a los Estados Unidos desde esta nueva terminal, señaló José Antonio Ambrosi Herrera, socio de la firma Baker & McKenzie Abogados y especialista en análisis de asuntos legales de aviación civil en México.

“Este gobierno le ha dado tanto esfuerzo al nuevo aeropuerto que le conviene ponerse a trabajar para recuperar la Categoría 1 y poder presentar las rutas que pretende operar hacia Estados Unidos”, indicó, en entrevista con A21.

Por su parte, Carlos Smith Picco, especialista en materia aeroportuaria y director de la unidad de inspección en Amezcua, Lóyzaga, Smith y Asociados S.C. (ALSA), coincidió con esta idea, y señaló que el AIFA debe iniciar sus operaciones certificado y con el país en Categoría 1.

“Es importante que el AIFA nazca certificado y es importante que la degradación dure lo menos posible y que no conservemos la Categoría 2 hasta que el AIFA esté a punto de abrir porque sino, ¿quién volará allá?”, dijo.

El AIFA, actualmente en construcción, será inaugurado el 21 de marzo de 2022, aseguran las autoridades, y hasta la fecha, ninguna aerolínea ha anunciado oficialmente si operará o no desde la terminal aérea que es construida por la Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, de mantenerse la Categoría 2, los transportistas nacionales sólo podrían operar desde ahí vuelos domésticos e internacionales a países que no sean Estados Unidos.

Esto se debe a que parte de las restricciones que impone la FAA a los países que están en Categoría 2 es que las aerolíneas de estas naciones no pueden añadir nuevos vuelos, ni nuevas rutas, con respecto a lo que tenían el día en que llegó la degradación.

Al momento, el gobierno federal ha señalado que Categoría 2 no afecta los planes de Santa Lucía, y actualmente trabaja a marchas forzadas, en colaboración con la industria aérea mexicana y la misma FAA, para solucionar todos los hallazgos encontrados por la auditoría que inició en octubre del año pasado.

Con respecto al avance en la infraestructura del Felipe Ángeles, diversos miembros de la industria aérea se han reunido recientemente con la Sedena e hicieron un recorrido por las instalaciones de este. Por ejemplo, los directivos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) visitaron el AIFA a finales de abril, mientras que Grupo Aeroméxico lo hizo hace unos pocos días, de acuerdo con un video publicado por las autoridades.

Actores de la industria han señalado que los avances de la construcción de la terminal son muy buenos, sin embargo, aún quedan varias tareas por delante que son clave para que el Felipe Ángeles pueda tener una oportunidad de éxito, desde el punto de vista comercial. Entre otras, se ha señalado la conexión mediante transporte público y vías de acceso, así como la introducción final del rediseño del espacio aéreo para albergar las operaciones conjuntas del AIFA con los aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca.

Asimismo, el aeropuerto debe ser certificado por la AFAC, con base en los estándares establecidos en el Anexo 14 de la Organización Mundial de Aviación Civil y conforme a lo comprometido por el gobierno mexicano como miembro de este organismo y signante original del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, señaló Smith Picco.

Tags: AFACAIFACategoría 1Categoría 2FAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Delta adquirirá parte de la deuda de Aeroméxico con Apollo

Delta adquirirá parte de la deuda de Aeroméxico con Apollo

Lanza Volaris membresía business

Lanza Volaris membresía business

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados