• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Prevén saturación de Santa Lucía en cinco años

Ricardo Capilla Vilchis by Ricardo Capilla Vilchis
22 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prevén saturación de Santa Lucía en cinco años

De acuerdo con proyecciones, pasados cinco años del inicio de las operaciones conjuntas entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ambos aeropuertos verán rebasada su capacidad y no podrán atender la demanda exponencial que tendrá la aviación en los próximos años.

De acuerdo con David Almaguer, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Ingenieros en Aeronáutica, es posible que ambos aeropuertos operen conjuntamente, sin embargo, las operaciones serán limitadas, pues el aeropuerto construido en la Base Aérea de Santa Lucía no permitirá operaciones simultáneas con la Ciudad de México.

“No se niega que sí se puede operar, pero su vida útil va a ser con un límite de cinco años. Una vez que empiece a operar, va a estar muy limitado porque no va a permitir tener más de tres pistas, no va a permitir operaciones simultáneas”, dijo en entrevista con A21.

El ingeniero aseguró que desde mediados de los años 80 se han realizado constantes proyecciones sobre el crecimiento del sector aeronáutico en México, particularmente en la Ciudad de México, las cuales han arrojado una tendencia de crecimiento exponencial.

El aeropuerto capitalino tendría que llevar a cabo alrededor de 600 operaciones diarias para mantener niveles óptimos de seguridad –enfatizó Almaguer–, sin embargo, actualmente se llevan a cabo más de 900 al día, lo que coloca a las operaciones del Benito Juárez en un arco rojo y genera complicaciones.

“Estamos hablando de literalmente un 50% más del nivel óptimo de operaciones”, dijo.

Estas proyecciones indican que, con el AIFA y el AICM funcionando a la par, para el año 2027 se alcanzarían las las 1200 operaciones, 600 en cada uno, “apenas cubriendo el margen mínimo de operación entre ambos aeropuertos”, explicó.

Santa Lucía era una opción, pero no la mejor

El ingeniero señaló que desde 1985 se llevó a cabo la planeación para construir un nuevo aeropuerto en la capital mexicana. Los estudios llevados a cabo mostraron que Texcoco ofrecía las mejores perspectivas para este objetivo. En segundo lugar, se consideraba Tizayuca, por su tipo de terreno y dada su cercanía con la Ciudad, mientras que Santa Lucía quedó como tercera opción por su distancia.

“En el aeropuerto de Texcoco se presentaba una ingeniería muy avanzada para abatir los problemas del suelo y, lógicamente, el terreno y las dimensiones permitían ser a este un super aeropuerto”, comentó.

El Aeropuerto de Texcoco ofrecería hasta seis pistas, de las cuales una sería dedicada para operaciones militares. Las cinco restantes posibilitarían tener hasta tres operaciones simultáneas, “permitiendo tres aeronaves aterrizando al mismo tiempo, cuestión que en Santa Lucía no”, dijo el experto.

Y luego de la saturación ¿qué?

El integrante de la Asociación señaló que, para lograr atender la demanda que tendrá el transporte aéreo en la capital de México, será necesario retomar el proyecto de Texcoco.

“Cuando se retome Texcoco, éste le daría respuesta a toda la demanda operacional y comercial para poder asegurar un mercado de operaciones a largo plazo, en un promedio de 50 y 60 años”, destacó.

Sin embargo, para que esto suceda, o no, depende totalmente del gobierno que dirija al país en el futuro.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Estiman que el E195 E2 de Mexicana vuele el 25 de agosto a Tulum

Estiman que el E195 E2 de Mexicana vuele el 25 de agosto a Tulum

17 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Next Post
Trabajan Avianca y pilotos para restaurar relación

Trabajan Avianca y pilotos para restaurar relación

Relación ASPA-IFALPA impulsó seguridad en Aeroméxico

Relación ASPA-IFALPA impulsó seguridad en Aeroméxico

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados