• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Aviación en México genera 2.9% del PIB nacional: IATA

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
15 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En 2014, la industria aérea en México respaldó cerca de un millón de empleos, tanto directos como indirectos, y contribuyó con 38 mil millones de dólares (mdd) de valor bruto añadido a la economía nacional, cantidad equivalente al 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con un reporte de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Como parte de una serie de estudios sobre los beneficios del transporte aéreo en Latinoamérica (comisionados por IATA al despacho británico Oxford Economics), el organismo desglosó estas contribuciones a la economía mexicana en cuatro rubros: 1) aviación comercial e industria aeroespacial; 2) cadenas de suministro locales; 3) empleos promovidos por el consumo de los trabajadores de los dos rubros anteriores, y 4) empleos del sector turístico.

En el primer rubro, industria aeronáutica y aeroespacial fue directamente responsable de mantener 210 mil puestos de trabajo, que comprendieron la planta laboral de aerolíneas, gestores aeroportuarios, comercios en terminales aéreas, fabricantes aeronáuticos y proveedores de servicios a la navegación aérea.

En total, la aportación económica directa de la industria aérea fue de 17 mil millones de dólares en 2014.

En el segundo rubro, los servicios y productos que demandó la industria aérea promovieron 300 mil empleos adicionales. Mientras que el consumo de los empleados de los dos primeros rubros impulsó otros 110 mil puestos de trabajo. En términos de valor bruto añadido, estas dos áreas contribuyeron con 7.9 y 2.9 mil mdd, respectivamente.

Más beneficios y potencial de crecimiento

En 2014, México exportó 420 mil millones de dólares en el sector de bienes y servicios y acumuló una inversión extranjera directa de 390 mil millones de dólares, rubro en el cual la industria aérea cumplió con su rol de aliado.

En el mismo año, los visitantes extranjeros que arribaron por aire favorecieron la creación de 420 mil plazas adicionales en el sector turístico y generaron una derrama neta de 16.2 mil mdd de gasto en los comercios locales.

Amén de estos beneficios, IATA considera que el potencial de la aviación mexicana puede despegar aún más si se atienden estas barreras: 1) marco regulatorio alineado con normas mundiales; 2) creación de leyes para protección a usuarios, y 3) desarrollo de infraestructura con base en las mejores prácticas internacionales.

Resulta curioso notar que, coincidentemente, las autoridades en la materia anunciaron en días recientes una serie de medidas para mejorar el sector, con acciones en cada uno de estos rubros.

En materia regulatoria, se propuso la creación de unas nuevas bases para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) en aeropuertos saturados, con base en prácticas recomendadas por la propia IATA.

Además, en abril entró en operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el sistema Slotix, que se encarga de administrar, asignar y monitorear los 381 mil 60 slots de la terminal capitalina.

Ese mismo mes, el Congreso aprobó las reformas a la Ley de General de Aviación Civil, que elevan a rango constitucional los derechos de los pasajeros y buscan garantizar la calidad de los servicios que éstos reciben.

Finalmente, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), al frente de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos Personales (INAI), organización que también reportó un avance de 68.1 por ciento en las obligaciones de información planteadas al GACM en lo que va del año.

Tags: GACMIATANAICM

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Aerolíneas europeas deben notificar cancelaciones 2 semanas antes

Aerolíneas europeas deben notificar cancelaciones 2 semanas antes

Kulula, la aerolínea más divertida de África

Kulula, la aerolínea más divertida de África

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados