
Willie Walsh, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), expresó que a pesar de los contratiempos el 2025, la industria ha mostrado un desempeño positivo e incluso confía en que se alcancen los 36 mil millones de dólares (mdd) de ganancia neta colectiva proyectados para este año.
“Durante los primeros nueve meses del año la demanda de pasajeros aumentó 4.8% y la de carga 3.2%. Considerando el contexto, son cifras sólidas, especialmente para el segmento de carga”, expresó el titular durante su participación en la 58 asamblea general anual de la Asociación Árabe de Transportistas Aéreos que se realiza en Marruecos.
Walsh mencionó a la incertidumbre política y económica, los conflictos armados y las tensiones comerciales como los obstáculos que ha tenido que enfrentar el sector este 2025.
“Por supuesto, demanda y rentabilidad son cosas distintas. Soy optimista respecto a nuestra proyección de una ganancia neta colectiva de 36 mil mdd para la industria en 2025, pero eso representa solo un margen del 3.7% sobre casi un billón de dólares en ingresos”, agregó.
“Operamos en un sector difícil, de bajos márgenes y alta regulación, donde es complicado mantener la rentabilidad. En esas circunstancias, nuestra tarea como asociación es facilitar su labor, hacer más eficientes sus operaciones y ayudar a controlar los costos”.
Respecto a la carga, destacó el desempeño de los tres principales corredores comerciales a nivel mundial: Asia-Norteamérica, Asia-Europa y Europa-Norteamérica; los cuales representan casi el 60% de los kilómetros-tonelada de carga (CTK).
“A medida que la demanda en el corredor Asia-Norteamérica disminuyó debido a los aranceles comerciales (los CTK acumulados del año son 1% inferiores al año anterior), la capacidad se trasladó hacia Asia-Europa, donde la demanda ha crecido 10.2%, y hacia Europa-Norteamérica, donde la capacidad aumentó 7.6% en lo que va del año”, explicó el director general.







