
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que durante septiembre la demanda total de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó 2.9% interanual, mientras la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), lo hizo un 3.0%.
“Detrás de este aumento hay una reconfiguración significativa de los patrones comerciales a medida que entran en vigor las políticas arancelarias de Estados Unidos, incluida la eliminación de las exenciones de minimis. Por un lado, se ha observado una caída en la demanda entre Norteamérica y Asia durante los últimos cinco meses. Pero esto se ha compensado con creces gracias al fuerte crecimiento dentro de Asia y en las rutas que conectan Asia con Europa, África y Medio Oriente. Aunque muchos temían un retroceso del comercio global, lo que estamos viendo es que la carga aérea se adapta con éxito a las nuevas demandas del mercado”, externó Willie Walsh, director general de IATA.
Entre los factores relevantes del entorno operativo que mencionó el organismo están que el comercio mundial de bienes creció 3.7% interanual en agosto y los precios del combustible para aviones aumentaron 5.4% en septiembre.
También resaltó que el sentimiento del sector manufacturero mundial se fortaleció en septiembre, con el Índice de Gestores de Compras (PMI) subiendo por segundo mes consecutivo hasta 51.3 puntos y que los nuevos pedidos de exportación mejoraron ligeramente a 49.6, aunque se mantuvieron por debajo del umbral de expansión de 50 puntos, reflejando una cautela persistente ante la incertidumbre arancelaria.
África fue la región que más crecimiento presentó en la demanda de carga aérea en septiembre, con un 14.7%, mientras que América Latina, con una caída de 2.2%, fue la de peor desempeño.







