
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) destacó tres prioridades fundamentales para la seguridad y las operaciones en la aviación: defender y evolucionar los estándares globales, fomentar una sólida cultura de seguridad mediante el liderazgo, y utilizar datos para mejorar el desempeño frente a crecientes desafíos operativos.
Durante la apertura de la Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones (WSOC) celebrada en Xiamen, China, Mark Searle, director global de Seguridad de IATA, aseveró que el entorno en el que operan las aerolíneas se ha vuelto aún más complejo a medida que proliferan los conflictos y la fragmentación regulatoria. Como resultado, se han visto cierres de espacio aéreo, incursiones de drones y un aumento en las interferencias al sistema global de navegación por satélite (GNSS), lo cual afecta la conectividad, socava la confianza y amenaza la seguridad.
“Garantizar que la aviación siga siendo el modo de transporte más seguro requiere un liderazgo sólido, una adhesión estricta a los estándares globales y un uso más inteligente de los datos. Enfocándonos en estos aspectos —la industria y los gobiernos juntos— construiremos un sistema de aviación global más seguro, resiliente y eficiente, capaz de gestionar los riesgos actuales y preparado para los del futuro,” señaló. Los estándares globales son esenciales para la seguridad aérea. Es fundamental respetar los estándares actuales y desarrollar nuevos para mejorar continuamente el desempeño de la industria en materia de seguridad. Actualmente, este enfoque se centra en: Abordar la interferencia GNSS, Proteger el espectro radioeléctrico para la aviación, Realizar reportes oportunos de investigaciones de accidentes y Usar datos para mejorar el desempeño.
Los estándares globales bajo el Anexo 13 del Convenio de Chicago establecen claramente la necesidad de investigaciones oportunas. Sin embargo, solo el 58% de los accidentes ocurridos entre 2019 y 2023 han producido un informe final. Los retrasos impiden que la industria aprenda lecciones clave de seguridad y abren espacio para la especulación y la desinformación. IATA continúa recordando a los gobiernos sus obligaciones, al tiempo que reconoce avances, como los informes preliminares emitidos con rapidez tras accidentes recientes en India, Corea del Sur y Estados Unidos.
La plataforma Turbulence Aware de IATA permite compartir datos en tiempo real, ayudando a pilotos y despachadores a mitigar los riesgos de turbulencia en vuelo. La participación creció un 25% el último año, con 3,200 aeronaves —incluidas las de Air France, Etihad y SAS— compartiendo datos en tiempo real para mejorar la seguridad y eficiencia de los vuelos.
Mientras que la base de datos SafetyIS, que recopila datos de vuelo de 217 aerolíneas, permite realizar análisis predictivos. Por ejemplo, la identificación temprana de un aumento en alertas de evasión de colisión en un aeropuerto de América Latina permitió tomar medidas inmediatas para reducir los riesgos.
Mientras que el modelo de auditoría IOSA basado en riesgos ya se encuentra bien establecido y utiliza datos para adaptar las auditorías al perfil operativo de cada aerolínea. Hasta la fecha, ha dado lugar a más de 8,000 acciones correctivas que están reforzando la seguridad operacional.







