
Avinor y VINCI Airports impulsan la transición hacia una aviación con bajas y cero emisiones a través de proyectos piloto que buscan acelerar la descarbonización del sector.
Ambas entidades promueven el desarrollo de tecnologías sostenibles y la reducción de la huella de carbono mediante iniciativas que combinan innovación, cooperación internacional y participación de la juventud.
VINCI Airports participa en el Elektro Tour, una iniciativa que marcó la primera travesía del canal de la Mancha en un avión 100% eléctrico y certificado, el Pipistrel Velis Electro. El recorrido comenzó el 1 de julio en el aeropuerto de Lyon-Bron, llegó a Londres-Gatwick el 9 de julio y concluyó el 25 de julio en Annecy. Esta travesía simboliza un avance técnico y operativo hacia el uso de aeronaves eléctricas en la aviación regional europea.
Durante el trayecto, nueve aeropuertos de la red VINCI Airports recibieron al avión eléctrico. Todos ellos forman parte del programa Airport Carbon Accreditation, que reconoce los esfuerzos de las terminales por medir, gestionar y reducir sus emisiones.
Entre los aeropuertos participantes se encuentran Lyon-Bron, Londres-Gatwick, Rennes Bretagne, Saint-Nazaire Montoir, Nantes Atlantique, Clermont-Ferrand Auvergne, Grenoble Alpes Isère, Chambéry Savoie Mont Blanc y Annecy Haute-Savoie Mont-Blanc, en distintos niveles de acreditación.
Desde 2018, VINCI Airports redujo más del 50% de sus emisiones en los ámbitos 1 y 2 y se fijó la meta de disminuirlas en dos tercios para 2030. Al apoyar el Elektro Tour, la empresa impulsa el desarrollo de tecnologías de vuelo con bajas emisiones y promueve la integración de la aviación eléctrica en sus redes aeroportuarias.
El proyecto fue liderado por jóvenes de entre 17 y 23 años interesados en la aeronáutica, lo que resalta la participación de nuevas generaciones en el futuro del sector.
En Noruega, Avinor y la Autoridad de Aviación Civil del país trabajan para consolidar una infraestructura que permita operaciones aéreas sin emisiones. La empresa estadounidense BETA Technologies y Bristow Norway realizaron un vuelo de prueba con la aeronave eléctrica ALIA desde el aeropuerto de Stavanger, reconocido con nivel 3 de acreditación ambiental. El ensayo representa un paso relevante hacia la implementación de vuelos eléctricos regulares en el país.
Está previsto que el ALIA inicie vuelos de carga entre Stavanger y Bergen este otoño. Durante la Semana de Arendal, la aeronave fue presentada al público, que pudo observar su funcionamiento.
“Esperamos que todos los que tengan la oportunidad aprovechen para echar un vistazo al futuro de la aviación”, declaró Abraham Foss, director ejecutivo de Avinor. Los avances de VINCI y Avinor muestran que el desarrollo de la aviación con cero emisiones ya forma parte de una transición activa hacia un transporte aéreo más eficiente y responsable.







