
Entre enero y agosto de este año, en Estados Unidos se registraron 1.55 millones de vuelos de aviación ejecutiva, lo que es igual al 67% de la actividad mundial, reveló un reporte de Avi-Go, empresa de Singapur especializada en análisis y datos de aviación.
En conjunto, Norteamérica representó el 74% de los movimientos de jets ejecutivos, mientras que Europa, con un 15%, se ubicó en el segundo lugar. Sudamérica, Asia y África equivalen al 11% restante.
Canadá, México y Brasil aparecen como los siguientes países más activos en esta rama, mientras que Francia, Reino Unido e Italia lideran en Europa con más de 40 mil vuelos cada uno.
Brasil creció un 45% en vuelos este año en comparación de 2024, por su parte Colombia lo hizo un 42% y Venezuela un 34%. En Asia, Filipinas aumentó 29% y Japón 26%, y en África destacaron Nigeria (29%) y Marruecos (24%).
Los datos presentados por Avi-Go mostraron que julio ha sido el mes más activo hasta el momento con 306 mil 488 vuelos.
En conjunto, el primer trimestre creció 1.9%, el segundo 4.2% y el periodo julio-agosto promedió 5.7%.
NetJets se mantuvo como el mayor operador del mundo, con casi 12% de todos los vuelos de jets ejecutivos, seguido de Flexjet con poco más del 5%. Executive Jet Management Europe, VistaJet, Wheels Up y flyExclusive completaron el Top 6.
Si bien Norteamérica sigue dominando, Avi-Go señaló a Latinoamérica, África y Asia como las regiones de mayor crecimiento, con tasas de dos dígitos que probablemente definirán el futuro de la industria.







