
A partir del 12 de octubre, entrará en vigor en Estonia y en otros países europeos un nuevo sistema informático que registrará digitalmente a los nacionales de terceros países que ingresen o salgan del espacio Schengen en viajes de corta duración.
El innovador Sistema de Entrada/Salida (EES, por sus siglas en inglés) se aplicará en 29 países europeos que forman parte del Acuerdo de Schengen.
El EES recopilará datos personales, imágenes faciales y huellas dactilares de ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea cada vez que crucen una frontera exterior.
También registrará la hora y lugar exactos de entrada o salida, así como posibles prohibiciones de ingreso. En viajes posteriores, este sistema permitirá verificar automáticamente si la persona tiene derecho a entrar y si no ha excedido el tiempo de permanencia permitido.
De acuerdo con Marko Voog, director de proyecto de la Oficina de Gestión Fronteriza de la Policía y la Guardia Fronteriza de Estonia, el sistema reemplazará el actual procedimiento manual de sellado de pasaportes, que es ineficiente y no permite detectar de manera sistemática a quienes sobrepasan el tiempo de estancia autorizado.
“El nuevo sistema hará que el control fronterizo sea aún más eficiente y seguro, ayudando a prevenir la migración ilegal y proteger la seguridad de los ciudadanos europeos. También facilitará los viajes de nacionales de terceros países con buena fe y permitirá identificar con mayor eficacia los casos de fraude documental o de identidad. Además, permitirá ampliar el uso de controles fronterizos automatizados y servicios de autoservicio, más rápidos y cómodos para el viajero”, agregó Voog.
Por su parte, Katre Vahtra, directora de Servicios Empresariales del Centro de Desarrollo de TI del Ministerio del Interior de Estonia (SMIT), encargado de implementar el sistema, señaló que la preparación ha sido extensa y compleja.
“En Estonia, el sistema se implementará simultáneamente en todos los puntos de cruce fronterizo. Eso significa que durante las primeras semanas podría haber filas más largas de lo habitual, pero es una consecuencia natural al introducir un cambio tecnológico de esta magnitud”, indicó Vahtra.
En Estonia, el sistema se aplicará a partir del 12 de octubre en todos los cruces fronterizos, incluyendo la frontera oriental, los puertos y el Aeropuerto de Tallin. No aplicará a ciudadanos estonios ni de la Unión Europea. Debido a que la recolección de datos biométricos toma más tiempo, se recomienda a los viajeros llegar con suficiente antelación al aeropuerto o puerto para evitar demoras.
A los pasajeros que salgan del espacio Schengen desde el Aeropuerto de Tallin se les invita a utilizar los torniquetes automatizados de control fronterizo (puertas ABC). Estas pueden ser utilizadas por ciudadanos de la Unión Europea y Suiza mayores de 12 años que cuenten con pasaporte biométrico. Se recuerda que el pasaporte es el documento oficial de viaje y debe verificarse su vigencia antes de viajar, así como el tiempo mínimo de validez requerido por el país de destino.
El lanzamiento del sistema en Estonia cuenta con cofinanciamiento de la Unión Europea y del Ministerio del Interior de la República de Estonia.







