
La Autoridad de Aviación Civil de Nigeria (NCAA) está revisando la certificación del avión C919 de COMAC, tema que de completarse rompería el duopolio de Airbus y Boeing en los cielos de África.
De acuerdo a Reuters, la revisión de la aeronave de fuselaje estrecho representa un cambio audaz por parte del mayor mercado africano de aviación y podría abrir la puerta para que China logre la tan ansiada entrada en el sector comercial del continente.
El C919 es el primer avión fabricado en China bajo estándares internacionales de aeronavegabilidad, maneja una capacidad de entre 158 y 192 pasajeros y un alcance de hasta 5 mil 555 kilómetros.
Este modelo compite directamente con el Airbus A320neo y el Boeing 737 MAX, que juntos representan más del 85% de la flota de fuselaje estrecho en África.
Por el momento, Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines son los tres principales operadores del COMAC C919, y, de acuerdo a información de Bloomberg difundida la semana pasada, Ryanair (Irlanda) y AirAsia (Malasia) están interesados en el aparato.
Chris Ona Najomo, director general de la NCAA, confirmó que la agencia está “estudiando el expediente de certificación” y aunque la aeronave aún no cuenta con validación de la FAA de ni de la EASA, Nigeria está evaluando de manera independiente la idoneidad del avión para uso doméstico.
El directivo agregó que las propuestas incluyen acuerdos de arrendamiento seco, programas de formación de pilotos y soporte de mantenimiento adaptado.
Nigeria, con 13 aerolíneas regulares activas, es el mercado comercial más grande de África por número de pasajeros, pues alrededor de 17 millones de personas vuelan cada año, demanda que sigue en aumento.





