
El presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Salvatore Sciacchitano, lanzó un llamado enfático a los Estados miembros para que adopten decisiones estratégicas y de largo plazo que marquen el rumbo de la aviación mundial en las próximas décadas.
En su discurso ante la 42ª Asamblea de la OACI, celebrada en Montreal, Canadá, el directivo afirmó que es consciente de que esta será su última participación al frente del Consejo tras seis años de gestión, por ello enfatizó la responsabilidad histórica de los delegados reunidos.
“El mundo está preguntando cómo haremos la aviación más segura, más limpia y más accesible para todos. Ya tenemos un plan. Tenemos las herramientas. Ahora, necesitamos decisión”, expresó ante representantes ministeriales, autoridades de aviación civil y organismos multilaterales.
Sciacchitano señaló que el trabajo de esta Asamblea no se limitará a los próximos tres años, sino que tendrá repercusiones profundas en el desarrollo del sector aéreo global hasta bien entrado el siglo XXI.
Destacó que metas ambiciosas como cero fatalidades, emisiones netas cero y un crecimiento verdaderamente inclusivo son alcanzables, pero solo si los Estados actúan con voluntad política, cooperación y consenso.
“La clave está en traducir esas aspiraciones en resoluciones claras que doten a la OACI del mandato y los recursos necesarios para actuar de forma eficaz”, añadió.
De esta manera, instó a los delegados a visualizar el impacto de sus decisiones más allá de los intereses inmediatos de cada Estado.
“Los cielos que definamos aquí hoy marcarán las oportunidades que la aviación ofrecerá al mundo para las generaciones futuras”, sostuvo.
Además, expresó su esperanza de que esta Asamblea sea recordada como un punto de inflexión para la aviación del siglo XXI, en el que la comunidad internacional haya logrado alinear visión, estrategia y acción.
Al concluir, el funcionario reiteró que la OACI ha demostrado en los últimos años su capacidad de adaptación y liderazgo ante un entorno cambiante, pero advirtió que no hay tiempo para la complacencia. El desafío ahora, dijo, es consolidar ese camino con determinación.
“Tenemos una oportunidad única de continuar con el impulso logrado y avanzar hacia una aviación transformada. Aprovechémosla”, finalizó.
El llamado del presidente se suma a una serie de mensajes estratégicos emitidos durante la Asamblea, donde los temas de sostenibilidad, innovación, cooperación y equidad están dominando la agenda, marcando el tono para el futuro inmediato del transporte aéreo internacional.







