• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Rechazan IATA y ACHILA propuesta de alza en tasas de embarque en Chile

Las asociaciones advierten que la medida encarecería los pasajes, afectaría la conectividad aérea y pondría en riesgo la recuperación del turismo y su desarrollo económico

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 septiembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Frente al potencial aumento de las tasas de embarque por parte del Gobierno de Chile, señalado en el Diario Financiero el 12 de septiembre, la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), expresan su rechazo a esta medida que constituye un impuesto directo al pasajero.

Ambos organismos instaron a las autoridades a abrir un proceso de diálogo directo con la industria, que no solo permita analizar en profundidad la propuesta, sino también evaluar sus impactos y construir soluciones que equilibren las necesidades de financiamiento del sistema aeronáutico con el objetivo de preservar un transporte aéreo accesible, competitivo y al servicio de todos los chilenos.

Asimismo, enfatizan que las tasas de embarque deben ser administradas con total transparencia y trazabilidad, y destinarse exclusivamente a cubrir los costos asociados al uso de servicios e instalaciones aeroportuarias por parte de los pasajeros, sin convertirse en una fuente de recaudación fiscal general.

La reducción de tasas implementada hace algunos años fue clave para impulsar la expansión del transporte aéreo, favoreciendo la llegada de nuevas aerolíneas y la ampliación de rutas. Revertir esta tendencia no sólo impactaría directamente a los usuarios, sino que también implicaría un retroceso en el acceso a este medio de transporte, en la integración territorial y en el desarrollo socioeconómico del país, al debilitar su posicionamiento como un destino atractivo y competitivo para el turismo y la inversión.

La implementación de esta nueva medida encarecería de forma inmediata el precio final de los pasajes, desincentivando los viajes tanto de ciudadanos chilenos como de visitantes extranjeros.

Este efecto resulta especialmente crítico para el turismo, un sector que impulsa el empleo y sostiene a miles de pequeñas y medianas empresas a lo largo del país.

Esto es aún más relevante si se considera que el tráfico aéreo y el turismo solo se recuperaron de los impactos de la pandemia recién en el 2024, luego de cuatro años de pérdidas económicas y de empleo para el sector.

Actualmente, el desarrollo del mercado enfrenta un virtual estancamiento del crecimiento del tráfico de pasajeros (0.4% en el mercado doméstico y 8.4% en el mercado internacional a julio 2025 v/s un 7.7% y un 21.3% que se registró durante el 2024).

El transporte aéreo es un pilar estratégico para la economía nacional. En Chile, la aviación aporta 7,900 millones de dólares (mdd) al PIB —equivalente al 2.3%— y genera más de 211,000 empleos y gravarlo pone en riesgo esta contribución y limita el potencial de crecimiento de una industria clave.

Frente a esta situación y a través de un comunicado tanto IATA como ACHILA reafirman su disposición y compromiso a seguir trabajando de manera conjunta por una conectividad aérea sostenible y competitiva en el país.

Tags: ChileIATA

Noticias Relacionadas

Actualiza IATA manuales de carga y operaciones en tierra

Actualiza IATA manuales de carga y operaciones en tierra

28 octubre, 2025
Advierten organismos impacto de iniciativa sobre equipaje en Brasil

Advierten organismos impacto de iniciativa sobre equipaje en Brasil

27 octubre, 2025
Respalda IATA expansión de Heathrow, pero pide control de costos y transparencia

Respalda IATA expansión de Heathrow, pero pide control de costos y transparencia

27 octubre, 2025
Enfocará IATA edición 2025 del WOCE en atender competitividad y sostenibilidad en Europa

Enfocará IATA edición 2025 del WOCE en atender competitividad y sostenibilidad en Europa

24 octubre, 2025
Next Post
Finaliza DOT la inmunidad antimonopolio de Aeroméxico y Delta

Finaliza DOT la inmunidad antimonopolio de Aeroméxico y Delta

Enfrentará Boeing multas de la FAA por 3.1 mdd tras fallas de seguridad

Enfrentará Boeing multas de la FAA por 3.1 mdd tras fallas de seguridad

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Si Control no Duerme, Cielo no Respira

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La estrategia de Aeroméxico para frenar la disolución de su alianza con Delta: la lucha continua

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsan Aeroméxico y Copa por la conectividad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados