Sean Duffy, secretario de transporte de Estados Unidos, afirmó que no impulsará la privatización del sistema de control de tráfico aéreo (ATC), objetivo que fue planteado durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
“Podría pasar los próximos tres años y medio discutiendo sobre la privatización. No voy a hacer eso”, reveló el administrador para el medio NewsNation.
En 2017, durante su primer mandato, Trump propuso privatizar la fuerza laboral del ATC, pero el plan no se concretó y tampoco ha vuelto a plantearlo durante su actual administración.
Durante su entrevista, Duffy agregó que actualmente se están destinando todos los recursos a formar a más controladores, certificarlos para poder trabajar y, al mismo tiempo, incentivar a los experimentados a permanecer en el puesto, pagándoles un poco más para que no se retiren y continúen trabajando. Estados Unidos tiene un déficit de 3 mil controladores.
Desde hace tres meses el secretario de transporte también ha impulsado la renovación del ATC, esto por las constantes fallas que ha registrado y han afectado las operaciones aéreas, sobre todo en el Aeropuerto de Newark.
En julio, Duffy le comunicó a miembros de la Cámara de Estados Unidos que esta renovación tendría un costo de 31 mil 500 millones de dólares (mdd) y el proyecto estaría listo para el 2028.
Entre las mejoras están desplegar más de 25 mil radios nuevos y 475 nuevos conmutadores de voz, además de reemplazar 618 radares, acciones que se harán solo si se obtiene el dinero necesario. El político también dejó abierta la posibilidad de que Starlink, de Elon Musk, pueda participar en el nuevo sistema de control de tráfico aéreo.