La Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) presentó el programa de la conferencia para el Foro de Carga Aérea (ACF) 2025, destacando una sólida programación de sesiones y oradores para la principal reunión mundial de este sector en este año. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de noviembre de 2025 en el Yas Island Arena de Abu Dhabi.
Desde conversaciones sobre liderazgo, transformación digital y sostenibilidad, hasta desarrollo de la fuerza laboral y crecimiento de la infraestructura regional, el ACF 2025 abordará los desafíos que confronta la industria mundial de carga aérea.
El programa de este año reúne a destacados ejecutivos, innovadores y formuladores de políticas para explorar soluciones, compartir ideas y trazar el rumbo de un panorama logístico en rápida evolución.
Dentro de las actividades se contemplan sesiones sobre liderazgo, digitalización, sostenibilidad, desarrollo de talento, expansión de infraestructura regional y la transición hacia operaciones netas cero en 2050. Entre los participantes destacan directivos de Etihad Cargo, Amazon Air Cargo, Atlas Air, Swissport, HACTL y Air France-KLM Cargo, junto con representantes de empresas tecnológicas y de comercio electrónico.
TIACA expresó que el programa ACF 2025 seguirá ampliándose en las próximas semanas, con oradores y sesiones adicionales de alto perfil aún por anunciarse. Los asistentes pueden esperar una agenda dinámica que refleje los últimos desarrollos de la industria y garantice un diálogo significativo en todas las áreas de la comunidad global de carga aérea.
“El programa de este año refleja la amplitud y profundidad de los problemas que enfrentamos como industria. Desde la innovación digital hasta el desarrollo de la fuerza laboral, ACF 2025 incorporará a las personas adecuadas a las conversaciones adecuadas en el momento adecuado”, afirmó Steven Polmans, Presidente de TIACA.
El mercado de carga aérea de Medio Oriente continúa expandiéndose rápidamente, impulsado por su ubicación estratégica, infraestructura de vanguardia y compromiso con la innovación. Abu Dhabi se encuentra en el centro de este crecimiento: sirve como un centro clave que une Asia, Europa y África y fomenta un ecosistema logístico próspero que combina eficiencia, conectividad y sostenibilidad.
Por su parte, Glyn Hughes, Director General de TIACA, indicó que llevar el Foro a Medio Oriente ofrece una oportunidad única para conectar a los líderes globales con uno de los ecosistemas de carga aérea de más rápido crecimiento.
“Esperamos con interés debates profundos que darán forma al futuro de la industria”, añadió.
Las oportunidades de exhibición y patrocinio ahora están abiertas para las empresas que estén listas para mostrar su marca, innovaciones y experiencia a una audiencia global. Con espacio limitado y posiciones privilegiadas en áreas de mucho tráfico, la reserva temprana garantiza la máxima visibilidad durante el evento.
La agenda completa y los detalles de participación están disponibles en aircargoforum.org.