El secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, sostuvo una agenda de trabajo en Washington, D.C., que incluyó conversaciones de alto nivel con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, representantes de la industria y asociaciones del sector aeronáutico.
El objetivo de la misión fue reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad aérea y alinear prioridades estratégicas con actores clave de la aviación.
Durante su participación en la reunión de la Junta Directiva de la Fundación para la Seguridad Aérea (FSF), Salazar subrayó la necesidad de intensificar la colaboración global para alcanzar la meta de eliminar las muertes en el transporte aéreo.
Tras agradecer la invitación del director ejecutivo y presidente de la FSF, Hassan Shahidi, el secretario general señaló que los avances en seguridad registrados en las últimas décadas han respondido al esfuerzo conjunto de gobiernos, operadores, trabajadores y socios de la industria.
En su intervención, también destacó la contribución de la Fundación a iniciativas internacionales, como el Plan de Acción Global para la Prevención de Incursiones en Pistas (GAPPRI). Este programa busca reducir los incidentes en las pistas de aterrizaje y despegue, uno de los principales riesgos identificados en el Plan de Seguridad Aérea Global de la OACI.
La misión incluyó reuniones bilaterales con autoridades del Departamento de Transporte y de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Asimismo, se reunió con personal de la Subcomisión de Aviación, Espacio e Innovación del Senado, donde se discutieron políticas prioritarias de aviación.
Además, participó en una mesa redonda sobre el futuro de la industria aérea organizada por American Airlines, en la que intervinieron representantes de Boeing, FedEx y de asociaciones como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación Nacional de Aviación Comercial (NBAA), entre otras.
Salazar reconoció el papel de Estados Unidos en el impulso a la innovación en aviación y expresó la disposición de la OACI para ampliar la cooperación técnica en seguridad, protección, sostenibilidad y eficiencia. Según expuso, estas acciones forman parte de la estrategia global del organismo para fortalecer las alianzas con los Estados miembros y con las principales partes interesadas de la comunidad aeronáutica internacional. Durante la misión lo acompañó Michele Merkle, directora de la Oficina de Navegación Aérea de la OACI.