Apenas el 22% de las iniciativas relacionadas al combustible de aviación sostenible (SAF) que han anunciado las aerolíneas del 2013 a la fecha se han materializado, publicó Reuters en un reportaje.
La agencia de noticias contabilizó que en los últimos 12 años se anunciaron 165 proyectos relacionados al SAF por parte de las operadoras, de los cuales solo 36 se concretaron.
De las iniciativas restantes 23 fueron abandonadas, 27 están retrasadas o suspendidas indefinidamente, 31 todavía no producen combustible, 4 son acuerdos de créditos SAF sin entrega física del líquido y en 44 no hay actualizaciones públicas recientes.
De los casos materializados, tres presentan problemas significativos, entre ellos lo que le sucedió a la empresa World Energy, la cual en el 2019 firmó un importante contrato con United Airlines para suministrar SAF, pero en el pasado mes de abril la refinería cesó silenciosamente sus operaciones.
En su momento, el CEO de la aerolínea, Scott Kirby, celebró el hecho y lo calificó como un ejemplo a seguir para toda la industria aérea en su misión para reducir las emisiones.
Actualmente, la colaboración se terminó y al ser consultada la aerolínea no dio detalles al respecto.
World Energy incluso tenía planes para una segunda planta en Houston, pero que ya se estancó debido a la falta de compromiso de la industria, de acuerdo con Gene Gebolys, CEO de la empresa.
“Algunas aerolíneas participaron en esfuerzos poco sinceros con comunicados que exageraban su compromiso con proyectos de SAF. A veces se dijo mucho y se hizo poco”, expusó el directivo sin dar nombres, aunque agregó que hay otras operadoras que sí han hecho esfuerzos sinceros para apoyar a los productores de SAF.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pronosticó que el SAF solo representará el 0.7% del combustible total de aviación este año, frente al 0.3% en 2024. El organismo se fijó la meta de las cero emisiones para el 2050, lo que requeriría aumentar el uso de SAF a 118 mil millones de galones anuales, un incremento de más de 300 veces respecto a la producción actual.
El reportaje de Reuters dice que si los 129 proyectos anunciados desde el 2013 que están pendientes alcanzarán su máximo potencial, solo añadirían 12 mil millones de galones, alrededor del 10% de lo necesario para la meta neta cero.
Otro problema detectado es que de los 36 proyectos que han producido SAF, todos menos uno usan el proceso HEFA (Hidroprocesamiento de Ésteres y Ácidos Grasos), el cual convierte residuos en combustible y está limitado por la disponibilidad de materias primas.