• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

Asia-Pacífico fue la región con mayor crecimiento porcentual interanual en pasajeros que se trasladaron en business o primera clase

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 

Los viajes internacionales en clases premium (business y primera clase) crecieron un 11.8% durante el 2024, reveló la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) mediante su más reciente edición de Estadísticas del Transporte Aéreo Mundial, el cual fue publicado este lunes. 

Este tipo de viajes aumentaron más que los viajes en clase económica, los cuales se colocaron en un 11.5%. El número total de pasajeros internacionales en clases premium durante 2024 fue de 116.9 millones (equivalente al 6% del total de pasajeros a nivel internacional).

“La región con mayor crecimiento porcentual fue Asia-Pacífico, con un aumento interanual del 22.8% y 21 millones de pasajeros en clases premium, aunque fue superada en crecimiento por el número de pasajeros en clase económica, que aumentó un 28.6% hasta alcanzar los 500.8 millones.

El crecimiento de los viajes en clases premium superó al de clase económica en América Latina, Medio Oriente, Norteamérica y Europa.

El Viejo Continente fue la región que se mantuvo como el mercado más grande para los viajes internacionales en clases premium, con 39.3 millones de pasajeros, mientras que la proporción más alta de viajeros premium sobre el total se registró en Medio Oriente, con un 14.7%.

Domina Asia-Pacífico en pares de aeropuertos

La ruta entre Jeju-Seúl, en Corea del Sur, se colocó como la más popular a nivel global durante el año pasado con 13.2 millones de pasajeros, reveló la IATA.

La región Asia-Pacífico dominó la clasificación de los pares de aeropuertos más transitados del mundo, al grado que en el Top 10 solo Yeda-Riad, en Arabia Saudita, no pertenece a dicha región.

En cuanto a América Latina la ruta más transitada fue Bogotá-Medellín, en Colombia, con 3.8 millones de pasajeros. En África fue Ciudad del Cabo-Johannesburgo (Sudáfrica) con 3.3 millones;  en Norteamérica fue Nueva York JFK-Los Ángeles (EUA) con 2.2 millones, y dentro de Europa fue Barcelona-Palma de Mallorca (España), con 2 millones.

Las aeronaves más utilizadas

Los aviones de fuselaje estrecho de Boeing y Airbus fueron los más utilizados durante 2024.

Los B737, incluidas todas sus variantes, realizaron 10 millones de vuelos y generaron 2.4 billones de kilómetros disponibles por asiento (ASK), mientras en segundo lugar va el A320 con 7.9 millones de vuelos y 1.7 billones de ASK, y cerrando el podio se encuentra el A321 con 3.4 millones de vuelos y 1.1 billones de ASK.

La más reciente edición de las Estadísticas del Transporte Aéreo Mundial de la IATA es un compilado de datos de la industria que se actualiza cada año mediante la información de más de 240 aerolíneas internacionales y ofrece una visión completa de las métricas de las operadoras relacionadas con la demanda, la oferta y el desempeño.

También se incluye un desglose detallado del tráfico programado de pasajeros y carga, la capacidad programada para ambos segmentos, un panorama de la flota aérea mundial y los pares de aeropuertos más importantes.

Finalmente, se proporcionan detalles sobre la salud financiera de la industria, con información a profundidad sobre costos operativos, ingresos, utilización de aeronaves y número de empleados en las aerolíneas.                 

Tags: IATAviajes

Noticias Relacionadas

Completa Spirit su auditoría IOSA reforzando su compromiso con la seguridad

Completa Spirit su auditoría IOSA reforzando su compromiso con la seguridad

27 agosto, 2025
Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

26 agosto, 2025
Propone IATA incluir SAF en los datos de emisiones de vuelos

Propone IATA incluir SAF en los datos de emisiones de vuelos

25 agosto, 2025
Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

21 agosto, 2025
Next Post
Impulsan cooperación entre OACI y UPU para proteger la cadena postal

Impulsan cooperación entre OACI y UPU para proteger la cadena postal

Compra Joby modelo de negocio de Blade para acelerar su proyecto de taxis aéreos

Compra Joby modelo de negocio de Blade para acelerar su proyecto de taxis aéreos

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados