Los viajes internacionales en clases premium (business y primera clase) crecieron un 11.8% durante el 2024, reveló la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) mediante su más reciente edición de Estadísticas del Transporte Aéreo Mundial, el cual fue publicado este lunes.
Este tipo de viajes aumentaron más que los viajes en clase económica, los cuales se colocaron en un 11.5%. El número total de pasajeros internacionales en clases premium durante 2024 fue de 116.9 millones (equivalente al 6% del total de pasajeros a nivel internacional).
“La región con mayor crecimiento porcentual fue Asia-Pacífico, con un aumento interanual del 22.8% y 21 millones de pasajeros en clases premium, aunque fue superada en crecimiento por el número de pasajeros en clase económica, que aumentó un 28.6% hasta alcanzar los 500.8 millones.
El crecimiento de los viajes en clases premium superó al de clase económica en América Latina, Medio Oriente, Norteamérica y Europa.
El Viejo Continente fue la región que se mantuvo como el mercado más grande para los viajes internacionales en clases premium, con 39.3 millones de pasajeros, mientras que la proporción más alta de viajeros premium sobre el total se registró en Medio Oriente, con un 14.7%.
Domina Asia-Pacífico en pares de aeropuertos
La ruta entre Jeju-Seúl, en Corea del Sur, se colocó como la más popular a nivel global durante el año pasado con 13.2 millones de pasajeros, reveló la IATA.
La región Asia-Pacífico dominó la clasificación de los pares de aeropuertos más transitados del mundo, al grado que en el Top 10 solo Yeda-Riad, en Arabia Saudita, no pertenece a dicha región.
En cuanto a América Latina la ruta más transitada fue Bogotá-Medellín, en Colombia, con 3.8 millones de pasajeros. En África fue Ciudad del Cabo-Johannesburgo (Sudáfrica) con 3.3 millones; en Norteamérica fue Nueva York JFK-Los Ángeles (EUA) con 2.2 millones, y dentro de Europa fue Barcelona-Palma de Mallorca (España), con 2 millones.
Las aeronaves más utilizadas
Los aviones de fuselaje estrecho de Boeing y Airbus fueron los más utilizados durante 2024.
Los B737, incluidas todas sus variantes, realizaron 10 millones de vuelos y generaron 2.4 billones de kilómetros disponibles por asiento (ASK), mientras en segundo lugar va el A320 con 7.9 millones de vuelos y 1.7 billones de ASK, y cerrando el podio se encuentra el A321 con 3.4 millones de vuelos y 1.1 billones de ASK.
La más reciente edición de las Estadísticas del Transporte Aéreo Mundial de la IATA es un compilado de datos de la industria que se actualiza cada año mediante la información de más de 240 aerolíneas internacionales y ofrece una visión completa de las métricas de las operadoras relacionadas con la demanda, la oferta y el desempeño.
También se incluye un desglose detallado del tráfico programado de pasajeros y carga, la capacidad programada para ambos segmentos, un panorama de la flota aérea mundial y los pares de aeropuertos más importantes.
Finalmente, se proporcionan detalles sobre la salud financiera de la industria, con información a profundidad sobre costos operativos, ingresos, utilización de aeronaves y número de empleados en las aerolíneas.