Kelly Ortberg, CEO de Boeing, dio a entender que está conforme con que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, incluya al fabricante en sus tratos comerciales con otros países.
En los últimos dos meses, el mandatario ha estado ligado al anuncio de pedidos para la empresa aeronáutica, ya sea mediante un pedido directo, como parte de un paquete económico o moneda de cambio para negociar una reducción de aranceles.
“Todos están observando su desequilibrio comercial y preguntándose: ‘¿Cómo lo abordo?’ Y no hay mejor manera que haciendo un gran pedido de aviones”, dijo el directivo durante una llamada con medios y analistas con motivo del informe de resultados del segundo trimestre de 2025.
En mayo pasado Trump hizo una gira por el Medio Oriente y durante esta Qatar cerró una orden de hasta 210 aviones, AviLease otra hasta por 30 y Etihad una por 28.
En julio, Bahréin registró hasta 18 aviones, Indonesia (50) y Japón (100) se sumaron a los pedidos de Boeing, en los tres casos estos eran parte de paquetes económicos más grandes.
Finalmente, el Gobierno de Bangladesh propuso comprar 25 modelos al fabricante si eso les ayudaba a negociar una tarifa arancelaria menor con la administración de Trump.
Esta semana Boeing reportó que durante el segundo trimestre del año tuvo una pérdida neta de 612 millones de dólares (mdd), lo que representa menos de la mitad de la que tuvo el mismo periodo de 2024: mil 439 mdd.
Por otro lado, sus ingresos fueron de 22 mil 749 mdd, un 35% más interanual.