Más de 3 mil 200 trabajadores de Boeing que producen aviones de combate para Estados Unidos rechazaron una propuesta contractual, que incluía un aumento salarial del 20% en cuatro años, y apuntan a irse a huelga.
El sindicato de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) informó que miembros del Distrito 837, que laboran en plantas de St. Louis, St. Charles y Mascoutah, votaron abrumadoramente en contra de la propuesta presentada por la empresa.
“Los miembros de IAM entregaron un mensaje claro: la propuesta de Boeing Defensa se siente corta para alcanzar las prioridades y sacrificios de la talentosa fuerza de trabajo del sindicato. Nuestros miembros se mantendrán unidos para demandar un contrato que respete su trabajo y asegure un mejor futuro”, externó el gremio.
El contrato actual expiraba a las 23:59 horas del pasado 27 de julio, pero el sindicato informó que habrá un “periodo de enfriamiento” de siete días antes de que el paro comience, es decir, si no hay arreglo, el primer minuto del próximo 4 de agosto.
De acuerdo a información de AP, los mismos líderes sindicales habían recomendado aprobar la oferta, la cual calificaron como un acuerdo “histórico” cuando se anunció la semana pasada. Por su parte, los organizadores afirmaron entonces que la propuesta mejoraría los beneficios médicos, de pensión y por tiempo extra, además del salario.
La votación se realizó dos días antes de que Boeing anunciara sus resultados del segundo trimestre (2Q), aunque a inicios de mes adelantó que había entregado 150 aviones comerciales y 36 aeronaves y helicópteros militares durante este periodo, en comparación con 130 y 26 del primer trimestre (1Q).
El otoño pasado, Boeing ofreció un aumento salarial general del 38% en cuatro años para poner fin a una huelga de 53 días protagonizada por 33 mil trabajadores que fabrican aviones de pasajeros.
Dan Gillan, gerente general y alto ejecutivo de Boeing en St. Louis, dijo que la empresa está “enfocada en prepararse para una huelga” y la propuesta es “la oferta contractual más generosa” jamás presentada al sindicato de St. Louis.
A inicios de mayo, 3 mil integrantes de IAM que laboran para Pratt & Whitney en Connecticut se fueron a huelga durante tres semanas, paro que terminó luego de que se aprobara un nuevo contrato colectivo que incluía un aumento del 6%.
Esa planta produce y mantiene motores de aeronaves a reacción para aviones militares y comerciales, como el avión cisterna KC-46 de Boeing, el caza polivalente F-35 de Lockheed Martin y el avión comercial A320 de Airbus.