La seguridad aérea en Asia y el Pacífico enfrenta nuevos desafíos derivados del crecimiento acelerado del tráfico, la evolución tecnológica y la necesidad de coordinación entre múltiples actores. En este contexto, el Seminario de Seguridad Aérea en Asia y el Pacífico (APASS 2025) se perfila como un espacio estratégico para revisar prácticas, compartir experiencias y fortalecer alianzas.
El encuentro se realizará los días 10 y 11 de septiembre en el Hilton Manila, Filipinas, con la participación de más de 200 profesionales del sector.
Organizado por la Asociación de Aerolíneas de Asia y el Pacífico (AAPA) en alianza con Philippine Airlines, el seminario abordará temas críticos como las interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), la suplantación de identidad en operaciones aéreas, la toma de decisiones en entornos dinámicos, la gestión de la fatiga en funciones operativas, y la integración de datos de seguridad provenientes de diversas fuentes.
También se analizará el papel del liderazgo en la construcción de culturas organizacionales orientadas a la prevención y la resiliencia.
Subhas Menon, director general de la AAPA, subrayó la importancia del seminario en un contexto de expansión sostenida del sector aéreo en Asia-Pacífico. Señaló que el crecimiento regional exige el desarrollo de estrategias comunes, así como el fortalecimiento de la transparencia y la confianza entre países, para garantizar niveles adecuados de seguridad operacional.
“APASS 2025 reunirá a las principales voces de toda la industria para impulsar mejoras significativas y objetivas en el rendimiento de la seguridad”, comentó Menon.
El programa incluirá paneles técnicos sobre operaciones de vuelo y cabina, mesas redondas con operadores de turbohélices y reactores regionales, y espacios colaborativos entre ingenieros, aerolíneas y empresas de mantenimiento.
El evento cuenta con el respaldo de la Flight Safety Foundation (FSF) y el apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en línea con la iniciativa “Que ningún país se quede atrás”, que busca reducir las brechas en seguridad operacional entre Estados.
La AAPA extendió una invitación abierta a todos los actores comprometidos con la mejora continua de la seguridad aérea en Asia-Pacífico y otras regiones.