Autoridades de aviación civil de la región Asia-Pacífico presentaron el documento “Materiales de Referencia para Reguladores para Facilitar la Regulación de Operaciones de Movilidad Aérea Avanzada (AAM)”, durante la Segunda Reunión de Reguladores de Asia-Pacífico sobre AAM, celebrada en el marco de la Semana de Aviación de Alto Nivel en Singapur.
Desarrollado conjuntamente por 24 Estados y Administraciones de la región, están diseñados para apoyar el desarrollo del sector, acelerar una adopción segura y reducir riesgos y costos regulatorios.
Esta es la primera vez que una región, en este caso Asia-Pacífico, reúne a sus autoridades regulatorias para desarrollar de manera conjunta un conjunto de materiales de referencia que pueden ser considerados, adaptados y utilizados para preparar y facilitar las operaciones comerciales de taxis aéreos y drones.
Además de su adopción regional, el grupo enviará los materiales a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como referencia para una posible adopción global. En respuesta a comentarios de la industria, estos documentos serán actualizados periódicamente para incorporar nuevas tecnologías y conceptos operacionales.
El lanzamiento de estos materiales de referencia representa un paso clave hacia una adopción más generalizada de drones y acerca a la región a concretar las operaciones de taxis aéreos.
La reunión —que contó con la participación de 20 autoridades regulatorias del Asia-Pacífico y representantes de alto nivel de 21 empresas y organizaciones del sector AAM— abordó planes para ampliar el uso de drones y lanzar operaciones de taxis aéreos en los próximos cinco años, así como mecanismos de cooperación entre países para facilitar y beneficiarse de estas operaciones.
Los principales usos de la AAM incluyen operaciones con sistemas aéreos no tripulados (UAS) para mejorar la productividad y permitir servicios rápidos, así como aeronaves eVTOL como solución alternativa de transporte, ofreciendo conectividad eficiente en rutas clave y para conexiones insulares, contribuyendo al desarrollo de la economía de baja altitud.
“La región Asia-Pacífico será un mercado clave para la Movilidad Aérea Avanzada, que transformará la forma en que las personas trabajan, se trasladan y viven, y se convertirá en un nuevo motor de crecimiento económico. El lanzamiento de estos materiales es un paso significativo hacia el uso más amplio de drones y la concreción de operaciones de taxis aéreos, afirmó Han Kok Juan, director general de la CAAS.
Los participantes destacaron la importancia de la colaboración entre gobiernos y entre estos y el sector privado para garantizar que la región esté preparada para aprovechar los beneficios económicos, sociales y ambientales que estas tecnologías ofrecen.
El desarrollo de estos materiales fue propuesto por la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) cubren seis áreas clave para aeronaves eVTOL: certificación, validación y aceptación; regulación para entrada en servicio (EIS); cooperación interinstitucional; políticas y regulaciones económicas; desarrollo de capacidades; y aceptación social.
Para UAS, abordan dos aspectos: guía técnica para operaciones más allá de la línea visual (BVLOS); y formación de personal.
Para los reguladores, los materiales facilitarán mantener la regulación al ritmo del desarrollo tecnológico, permitiendo aprovechar sus beneficios para las economías y las sociedades, asegurando al mismo tiempo la seguridad operacional y pública.
Para la industria, estos materiales impulsarán el desarrollo y adopción tecnológica, reducirán la incertidumbre normativa y minimizarán costos y riesgos de inversión en AAM y UAS.
Una consulta cerrada sobre el borrador de estos materiales se realizó en noviembre de 2024 y una consulta pública abierta a la industria en abril de 2025. Se recibieron cerca de 600 observaciones de 48 participantes, las cuales fueron consideradas para la versión final.
“Es un buen ejemplo de cómo la colaboración entre reguladores y con la industria es esencial para liberar todo el potencial de la tecnología en beneficio de nuestras economías y sociedades”, concluyó el directivo.