Eve Air Mobility, fabricante de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), publicó su primera Perspectiva Global de Mercado. El documento destaca el crecimiento y la demanda proyectada para la categoría de movilidad aérea urbana (UAM) en los próximos 20 años, aportando una visión sobre los factores sociales, regionales y de uso que impulsan esta tendencia.
Según las proyecciones, en 2045 se operará una flota de 30,000 aeronaves eVTOL, necesarias para atender a un estimado de 3 mil millones de pasajeros, generando ingresos potenciales por 280 mil millones de dólares (mdd).
Entre los casos de uso más relevantes que impulsarán esta demanda están los traslados urbanos punto a punto, los servicios de transporte aeropuerto-ciudad, el turismo, servicios médicos, corporativos, privados y de vuelos chárter.
En cuanto a los factores impulsores, la congestión urbana se destaca como uno de los principales retos a resolver, especialmente considerando que, según la ONU, más de dos mil millones de personas adicionales vivirán en ciudades para 2050.
Para 2035, más de 800 ciudades tendrán más de un millón de habitantes, representando a más de 2,500 millones de personas.
En 2024, la congestión continuó siendo un desafío importante en grandes mercados como Londres (226 horas), Nueva York (196 horas), Bengaluru (234 horas), São Paulo (222 horas) y Johannesburgo (112 horas) de tiempo perdido por persona al año.
De esta manera, Eve anticipa un crecimiento significativo en Asia-Pacífico, impulsado por megaciudades densamente pobladas y una clase media en expansión.
En América del Norte, se prevé un avance constante gracias a inversiones sustanciales y un ecosistema aeronáutico maduro. Europa podría avanzar a un ritmo más lento debido a obstáculos regulatorios.
América Latina ofrece oportunidades relevantes al vincular urbanización y fuentes de energía renovable. Aunque más pequeño, el mercado de Medio Oriente es un adoptante temprano enfocado en innovación y transporte sostenible. En África, el crecimiento urbano y el turismo impulsan la necesidad de superar deficiencias en infraestructura.
La perspectiva de Eve se basa en datos de 1,800 ciudades del informe de Perspectivas de Urbanización Mundial de la ONU, 1,000 aeropuertos y más de 27,000 helicópteros civiles actualmente en operación.
“La Perspectiva Global de Mercado refuerza el entusiasmo y el impulso que hemos visto al colaborar con nuestros clientes y socios municipales en todo el mundo”, declaró Johann Bordais, CEO de Eve Air Mobility.
“Hoy, el mercado UAM se beneficia del crecimiento urbano, la congestión vehicular creciente y un cambio positivo hacia la movilidad sostenible. La demanda de UAM es sólida y marca el inicio de un cambio trascendental en la forma en que las personas se moverán y vivirán en las ciudades del mundo”, añadió.
El informe se presenta en el marco del Salón Aeronáutico de París 2025, donde Eve Air Mobility revelará el modelo a escala real de su aeronave Eve-100, con una evolución en el diseño que mejora su desempeño.
Este modelo, exhibido en el pabellón de Embraer frente al Chalet #300, incluirá mejoras como una nueva cabina, hélices de cuatro palas y tren de aterrizaje con ruedas, optimizando la seguridad, accesibilidad, comodidad, maniobrabilidad y rendimiento general.