
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dio a conocer un estudio que mide los significativos beneficios económicos y laborales que la aviación (incluido el turismo relacionado) genera para Egipto.
Con base en cifras de 2023, estos beneficios incluyen 21,100 millones de dólares (mdd) en actividad económica, equivalente al 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, incluyendo la cadena de suministro ampliada, el gasto de los empleados y las actividades turísticas.
Además genera 1.4 millones de empleos a lo largo de la cadena de suministro e incluyendo el turismo, de los cuales 32,800 están empleados directamente por aerolíneas. Y transporta 338,600 toneladas de carga aérea.
Kamil Alawadhi, vicepresidente regional de IATA para África y Medio Oriente afirmó que la aviación es un contribuyente clave para la economía de Egipto, pues lo está utilizando como un habilitador estratégico para su desarrollo económico y social.
“Me alentó la reafirmación del Ministro de Aviación Civil sobre el compromiso del gobierno para continuar la colaboración cercana con la IATA, a fin de ampliar aún más los beneficios de la aviación en Egipto, guiándose por los estándares globales y las mejores prácticas en todas las áreas de la aviación, incluyendo la seguridad, la sostenibilidad, la eficiencia de costos, el desarrollo de habilidades, entre otros”, agregó.
El directivo indicó que para seguir maximizando los beneficios de la aviación, la IATA subraya tres prioridades principales para Egipto, la primera es una mayor eficiencia de costos.
A medida que Egipto invierte estratégicamente en infraestructura aeroportuaria (Aeropuerto Internacional de El Cairo, Borg El Arab y Sphinx International), la IATA insta al gobierno a colaborar con los usuarios de las aerolíneas y adherirse a las mejores prácticas internacionales. Tal colaboración evitará cargas financieras innecesarias sobre aerolíneas y pasajeros.
En segundo lugar se encuentra la sostenibilidad, donde IATA se muestra optimista ante la colaboración de Egipto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo para crear la capacidad de producir 120,000 toneladas anuales de Combustible Sostenible de Aviación (SAF).
Esto respalda la Visión 2030 de Egipto y se alinea con el objetivo global de alcanzar cero emisiones netas de carbono en la aviación para 2050. Es un paso alentador que ayudará a posicionar a Egipto y a su sector aéreo en la ruta hacia la descarbonización de la aviación.
Por último se encuentra el desarrollo de capacidades, al contar con una fuerza laboral sólida y calificada en aviación es crucial para potenciar los beneficios del sector. Desde las operaciones técnicas hasta la transformación digital y las prácticas sostenibles, una fuerza laboral preparada fortalecerá la seguridad, la eficiencia y la resiliencia a largo plazo.
Facebook comments