
La demanda total de transporte de carga, medida en toneladas de carga por kilómetro (CTK), cayó 0.1% en comparación con febrero de 2024 (+0.4% para operaciones internacionales). Es el primer descenso interanual desde mediados de 2023, informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Mientras que la capacidad total, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), disminuyó 0.4% respecto al mismo mes del año anterior (+1.1% para operaciones internacionales).
“Febrero registró una leve contracción en la demanda de carga aérea, marcando el primer descenso interanual desde mediados de 2023. Esto se explica, en parte, porque febrero de 2024 fue excepcional, al combinar un día más por ser año bisiesto, el impacto del Año Nuevo Chino, interrupciones en rutas marítimas y un auge en el comercio electrónico”, declaró Willie Walsh, director general de IATA.
Agregó que las crecientes tensiones comerciales también generan preocupación en el sector. Con los mercados financieros mostrando ya señales de inquietud, por ello, “instamos a los gobiernos a priorizar el diálogo por encima de las tarifas”, agregó.
Entre las variantes positivas se destacó el alza de 3.2% interanual, en el índice de producción industrial durante enero, el mayor incremento en dos años, mientras que el comercio mundial se expandió 5%.
El precio promedio del combustible para aviación en febrero fue de 94.6 dólares por barril, un 2.1% menos que en enero.
Mientras que el índice de gestores de compras (PMI) de producción manufacturera global fue de 51.5, por encima del umbral de crecimiento (50). El PMI de nuevos pedidos de exportación subió ligeramente a 49.6, aún por debajo del umbral de expansión.
La inflación al consumidor se mantuvo elevada en EU, Europa y Japón, con un leve alivio respecto a enero. En contraste, China registró su primera caída de precios al consumidor en 11 meses, reflejando presiones deflacionarias persistentes.
En febrero de 2025, el desempeño regional en los mercados de carga aérea mostró resultados mixtos: la región de Asia-Pacífico reportó un incremento del 5.1% en la demanda interanual, acompañado por un aumento del 2.7% en la capacidad, reflejando una tendencia positiva sostenida en el comercio aéreo.
En contraste, Norteamérica experimentó una ligera caída del 0.4% en la demanda, mientras que la capacidad disminuyó de forma más pronunciada, con una reducción del 3.5%.
Europa registró un leve retroceso del 0.1% en la demanda y una disminución marginal del 0.2% en la capacidad, mostrando una relativa estabilidad en sus operaciones de carga.
En el extremo opuesto, América Latina presentó el mejor resultado del mes, con un crecimiento del 6.0% en la demanda y un aumento del 7.6% en la capacidad, consolidándose como la región de mayor dinamismo en febrero.
Facebook comments