• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Urgen expertos a liberalizar el transporte aéreo en América Latina

Ulises Gutierrez by Ulises Gutierrez
23 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urgen expertos a liberalizar el transporte aéreo en América Latina

El transporte aéreo tiene sus “alas cortadas” en América Latina debido a los acuerdos bilaterales que imperan en la mayoría de los países de la región y que limitan las libertades de la industria, explicaron varios expertos durante un webinar organizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).

“Nosotros como asociación consideramos que la liberalización del transporte aéreo en nuestra región es esencial para conseguir el potencial que la aviación significa para nuestra región”, expresó Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, durante la plática.

“Nuestra región, a diferencia de otras partes del mundo, sobre todo Estados Unidos, Canadá o Europa, depende del transporte aéreo, pero este servicio hoy en día, de alguna manera, tiene sus alas cortadas por el hecho de que todavía operamos en muchas ocasiones en un sistema bilateral donde existen muchas restricciones”, añadió.

La liberalización busca la reducción de regulaciones y restricciones impuestas por cada gobierno, lo que permitiría a las aerolíneas una mayor libertad para operar en diferentes mercados, lo que puede traer mayor competencia, menores costos y hasta una mayor eficiencia en la industria.

“Hemos visto que hay esfuerzos serios para liberalizar el transporte aéreo en la región, sobre todo los derechos de tráfico tercero, cuarto y quinto, y si bien hay algunas iniciativas multilaterales nos hemos dado cuenta que estos acuerdos, si bien parten de una intención buena de conectar el continente, les faltan ingredientes básicos para que tengan fuerza”, explicó Marcelo García, jefe de regulación y política de aviación de Netherlands Airport Consultants (NACO).

“Estas iniciativas no tienen cláusulas sustitutivas por lo que cuando los gobiernos firman estos acuerdos los bilaterales siguen aplicándose. Si hubiera una voluntad de tener un modelo multilateral debería de haber este tipo de cláusulas”, agregó.

Las cláusulas sustitutivas (superseding clauses) son una disposición contractual que anula y deja sin efecto acuerdos anteriores, reemplazados por los términos del entendimiento actual, garantizando que prevalezca el acuerdo más reciente y que se resuelva cualquier inconsistencia con documentos más antiguos.

Desde hace tiempo, la ACI-LAC promueve una tendencia liberalizadora, de hecho, a inicios de marzo, su director sostuvo durante un encuentro con líderes de América del Sur que “liberalizar” no es lograr la quinta libertad del aire (derecho a operar un servicio entre dos países extranjeros partiendo del propio) o firmar acuerdos de Cielos Abiertos, es lograr la octava y novena libertad, las cuales se enfocan en que las aerolíneas operen vuelos nacionales en otro país que no sea el suyo.

Evans Avendaño, CEO de Aeropuertos del Perú, comentó que en dicho país el proceso de liberalización ha sido parcial, pues no se llegan a cumplir las nueve libertades aéreas que existen.

“En Perú el proceso de liberalización se ha logrado básicamente con acuerdos bilaterales, ahora hay 40 acuerdos con distintos países, el tema es que en todos esos acuerdos se llega a la quinta libertad, cuando hay nueve”, comentó.

“En mi opinión, esto limita el desarrollo del sector de transporte aéreo en todo su potencial. Existe un espacio para que el Estado intervenga e impulse el inicio de un proceso de liberalización”, concluyó Avendaño.          

Tags: ACI

Noticias Relacionadas

Alcanza Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry, Francia, Nivel 5 de certificación ambiental

Alcanza Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry, Francia, Nivel 5 de certificación ambiental

6 octubre, 2025
Presenta ACI Asia-Pacífico plan para preparar aeropuertos ante crecimiento aéreo

Presenta ACI Asia-Pacífico plan para preparar aeropuertos ante crecimiento aéreo

19 agosto, 2025
Crece tráfico aéreo en América Latina durante el primer semestre 2025

Crece tráfico aéreo en América Latina durante el primer semestre 2025

8 agosto, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

Más Leídas

  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados